Ir al contenido principal

¿Interés por trabajar en prisión?



       Son muchas las personas que se han puesto en contacto conmigo a través de diferentes medios y redes sociales mostrando gran interés e inquietudes para trabajar en el medio penitenciario. Ayer mismo respondía a Marta y hoy a Georgina, a la vez que les explicaba que iba a intentar darle forma de entrada a la información que me pedían.

       Primeramente os diré que el colectivo de trabajadores sociales seguimos a día de hoy siendo personal laboral de la Administración del Estado y para ello hay que opositar. Si queréis ejercer como trabajadores sociales olvidaros de hacerlo como funcionarios/as de prisiones, pues estas son para vigilancia u oficinas.




     Desde el año que yo aprobé las oposiciones (incluso años antes) nos han estado diciendo que sí nos iban a hacer funcionarios, que sí nos iba a asumir la comunidad autónoma, bahhh! pamplinas! A mí personalmente me "daba" igual ser funcionario que laboral, lo que me importaba era TRABAJAR con colectivos especialmente vulnerables y el tipo de contrato me daba exactamente igual.
Luego con el tiempo te vas dando cuenta como sí que estamos en desigualdad de oportunidades con respecto al personal funcionario, cuando ves que estando tan, o más capacitados que otros técnicos/as del medio, no podemos acceder a ningún tipo de subdirección, y porque no, de dirección de un establecimiento penitenciario ordinario o de un CIS. Bueno esto pasa creo en todos los ámbitos de la vida, no hay que irse muy lejos....
       También existen desigualdades en cuanto al tema de concursos de traslados, teniendo el de funcionarios carácter anual y el de laborales sale cuando sale.
        La verdad es que somos hoy en día los únicos trabajadores sociales que prestamos nuestro servicio a la Administración General del Estado. Exceptuaremos de este supuesto a las/os compañeras/os catalanes que tienen competencias propias y que trabajan para la Generalitat.


                                     

      Hablar de oposiciones en este momento es prácticamente una utopía y no porque no haya falta de personal nuevo, que hace falta más que nunca, si no porqué salen a cuentagotas. La última información que manejo es que se van convocar CINCO plazas para todo el país (volvemos a exceptuar a Cataluña, allí desconozco su oferta de empleo). Con esto no quiero desanimar a nadie, no es mi intención, para nada. Tampoco creo que esta situación vaya a ser eterna. Ya vivimos una anterior crisis económica no tan virulenta como la actual, en la que encontrar un trabajo digno era harto complicado. Como todo es cíclico, llegarán los años en los que la tasa de paro bajará en nuestra profesión seguramente, esperemos, ya que por otra parte, el desmantelamiento de los Servicios Sociales profesionalizados es más que evidente.
                                                

         Existe también la posibilidad de trabajar con contratos temporales o como interinos. Será la Oficina del SAE (en Andalucía) o análoga de vuestra Comunidad Autónoma la que realiza el cribado o selección de personal (profesionales que tengan más de tres meses de antigüedad como demandantes de empleo, no mejora) para luego venir hasta el Centro Penitenciario a una entrevista y de ahí se realiza una prelación ordenada de los aspirantes que la Secretaría General de II.PP. confirmará a posteriori. Para ello se tiene en cuenta principalmente el tener experiencia en la Administración Pública, la aptitud y por supuesto la actitud. En el jurado que evalúa a los aspirantes, también solemos estar algún trabajador social, el Equipo Directivo, los sindicatos,..., aunque la última palabra la tiene la Secretaría General. A los que no tenéis experiencia previa, eso no es insalvable, en mi Centro hemos tenido compañeras contratadas con experiencia cero, aunque no es lo convencional.

          También se puede trabajar dentro de algún programa o proyecto que esté ejecutando alguna ONG o Asociación que haya firmado algún acuerdo o convenio con la institución, pero eso ya es harina de otro costal.

         Después de este particular ice bucket o baño de realidad no me queda otra que animaros a todos y a todas a que si queréis entrar en estas casas no os desaniméis y no ceséis en vuestro empeño...

                                                             






                                        Os dejo una de mis sinfonías agridulces favoritas....

                                          


  

Comentarios

  1. Excelente artículo introductorio. Guardado en favoritos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que os sirva de algo y con esa humilde intención lo expongo.
      Gracias y saludos ;)

      Eliminar
  2. Me he quedado algo sorprendida. ¿Has aprobado oposición y no eres funcionario? No pensaba que las cosas fueran así.
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, Oposición libre con dos exámenes escritos, una defensa oral del segundo ejercicio y una tercera oral para ver si era apto o no. Al final contrato fijo como laboral de la AGE.... Sin palabras...
      Otro abrazo para tí ;)

      Eliminar
  3. Muy interesante, me dejas muerta con las 5 plazas..!!!! y los nuevos centros por inaugurar... En fin...esperaremos que llegue nuestra oportunidad...
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este Gobierno o desGobierno tendrá que abrir la mano algún día, pues los centros no pueden funcionar con cada vez menos personal, no obstante se baraja que en años siguientes el número de plazas será significativamente mucho mayor! Ánimo y a estudiar, que eso nunca viene mal.... un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

funciones de los trabajadores sociales en prisión

Ante la avalancha de futuras/os Trabajadoras/es Sociales ( alumn@s de la Escuela de Trabajo Social de Almería) que están contactando con nuestro Departamento para interesarse por las funciones que desempeñamos dentro del Centro Penitenciario voy a poner un breve resumen de las funciones que vendrán recogidas dentro de la  Instrucción 15/2005 de la DGIP , que establece el Protocolo de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.  Ahí va un breve resumen: Las  FUNCIONES de los/as Trabajadores/as Sociales Penitenciarios son: ·         Conocer la situación socio-familiar y laboral de cada usuario. ·         Detectar carencias y necesidades sociales y personales y elaborar el diagnóstico social. ·         Participar en la elaboración de los programas individuales de tratamiento, en los aspectos socio-familiares, así como en su evaluación. · ...

GRADOS PENITENCIARIOS versión express...

ATENCIÓN: Si trabajas en un Centro Penitenciario, este post no te va a aportar nada que no conozcas, va dirigido más bien a personas ajenas a este medio ¿porqué? Compruébalo tú mismo/a....   Este post está dedicado a comentar o a aclarar a compañeros/as y colegas de los distintos organismos o administraciones con quienes nos coordinamos a diario el tema de los grados penitenciarios. Es lógico que haya dudas  al respecto, incluso entre profesionales que se coordinan con familiares de internos ya que no es fácil controlarlo todo.  Me consta que la acepción "grados" se refiere a múltiples asuntos: temperatura, levedad o no de un esguince, grados sísmicos, etc..., incluso al régimen penitenciario aplicado a los presos. Bromas aparte, es muy común tener que aclarar vía telefóno que, por ejemplo, un segundo grado es menos "beneficioso" que un tercer grado, u otras cosas parecidas. La clasificación tendrá en cuenta no sólo la personalidad y el historial individual,...

8M

  Las compañeras del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca) han hecho un muy buen trabajo... Nos presentan a dos mujeres empoderadas que han hecho historia y han sido claves: Victoria Kent y Concepción Arenal. 💪💪 Enhorabuena chicas, y ahora con vuestro permiso...

Reinserción a la Carta

¡Hola de nuevo! Nadie puede discutirme a estas alturas, que uno de los mayores placeres de los que podemos disfrutar en nuestra vida no sea una buena comida. En cuestión de temas de cocina, una de mis compañeras de este Departamento es una gran experta, y como tal lo plasma, a través de deliciosas recetas en su gastroblog  maricacharros .  Ella está siendo artífice de un Programa pionero en nuestro centro, donde está implicando a internos e internas junto a otros compañeros en una precursora mezcla de recetas de cocina y diferentes culturas, tan enriquecedora como interesante, y que próximamente os pasaré a detallar, una vez esto vaya más adelantado.                                       Hace unos días, visitando con mi familia la Catedral de Liverpool nos llamaba la atención el que dentro del templo existiese una cafetería y restaurante. "¡Estos ingleses te coloca...