Ir al contenido principal

Confidencialidad, esa gran desconocida...


La confidencialidad, tan importante a la hora de trabajar e intervenir con personas y su entorno social. Siendo un poco empáticos, a cualquiera de nosotras o nosotros no nos haría ninguna gracia que el problema personal que nos quita el sueño pasase de boca en boca una vez lo hemos exteriorizado a un amigo o al profesional de turno. Debe ser, como bien refleja nuestro código deontológico, tanto un derecho como un deber, el mantener el correcto secreto profesional.


Ahora pasemos a cuestiones más pantanosas, e íntimamente relacionadas con lo anteriormente apuntado:

Como trabajadores sociales de la prisión, formamos parte de un Equipo Multidisciplinar en el área de Tratamiento; aportamos la información personal, familiar y social de nuestros/as usuarios/as, niveles en los que también abordamos nuestra intervención profesional.
Como Equipo nos reunimos todas las semanas para valorar todo lo referente al tratamiento de los/as internos/as y a posteriori, en la Junta de Tratamiento volvemos a retomar los asuntos y se votan, para proponer o no, beneficios penitenciarios, tales como progresiones de grado, permisos de salida u otras cuestiones relativas a su tratamiento. En el Art. 272 del Reglamento Penitenciario, en el punto 4, dice textualmente: "las deliberaciones de la Junta de Tratamiento tendrán carácter reservado, debiendo sus componentes guardar secreto sobre las mismas".

Pues como se os quedaría el cuerpo, cuando un interno en medio de una conversación te comenta que sabe lo que tú has votado en la Junta de Tratamiento en la que se valoraba el estudio de su permiso de salida. De primeras pensé: "este va de farol", pero para mi asombro (yo disimulando e intentando no perder los papeles) me cuenta con pelos y señales quien ha votado una cosa y quién ha votado lo contrario. Solamente me queda la salida de decirle que quién haya sido el informante no tiene ningún respeto por sus compañeros y que le dé las gracias por dejar a otro compañero con el culo al aire, pues esta información solamente se maneja si estás dentro, no queda otra.

                                                               


Ahora pasemos a un nivel superior, que yo calificaría de surrealista, y que además, no es ficción sino real como la vida misma:

Interno al que se le aprueba un permiso de salida por mayoría, que no por unanimidad, con lo cual hay algún o algunos miembros de la Junta que han votado en contra, cada cual con su motivación, tanto a favor como en contra de su salida. 
En una siguiente fase este permiso llegará al Juzgado de Vigilancia (órgano judicial que tiene la facultad de resolver o no favorablemente nuestra propuesta y previo paso por Fiscalía), el cual tampoco lo ve claro y opta por no aprobarlo, dado que algunos miembros han motivado su disconformidad con la salida y logran convencer tanto al fiscal como al juez.

Llega el momento de recurrir a la instancia superior, y sorpresón cuando lees la resolución del auto judicial, que siguiendo la misma tónica anterior, le vuelve a denegar el permiso. Hasta ahí todo correcto. Pero falta la guinda del pastel, que "entre comillas" explica, con palabras textuales del profesional, la motivación por la cual no ve favorable aprobarle esta salida. Tal cual. Yo me quedé helado.

¿Y quién se encarga de enseñarme este auto judicial? "Amárrate los machos", me lo enseña el propio interno.
Como tengo cierta confianza con este usuario, además de ser una persona culta y medianamente sensata, hasta él mismo entiende que esta parte deberían haberla obviado.

Todos los profesionales consultados al respecto, vemos un peligro real en esto, ya que no todos los internos ni sus familiares reaccionarían de igual manera ante este mismo escenario. Coincidimos en que este mismo auto en manos de otras personas sería muy incomodo, preocupante e incluso, peligroso para el/la profesional en cuestión.


                                                   


Después de meterme en este charco, por mi parte ya mostré mi malestar a quién tenía que hacerlo en su momento, y ahora os lo cuento a vosotras y vosotros, por que esto tiene miga... No sé que pensaréis al respecto.


Y de lo que he contado, ¡chitón eh! shhh....
                                                                         





Comentarios

  1. Hola, yo también trabajó en IIPP y también se me quedó una cara como la tuya cuando me vienen los internos describiendo exactamente el sentido de momento voto, pero es que uno en cuestión se sentó en mi despacho con MI INFORME SOCIAL de clasificación inicial por lo visto si lo piden a través del abogado el JVP se lo facilita y ahí me veo yo explicándole porque había puesto que procedía de una familia desestructurada. CHUPATE ESA SECRETO PROFESIONAL Y DATOS CONFIDENCIALES. Un saludo y me encanta tu blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Madre mía, ahora sí que me he quedado muertooo... No daremos ideas por aquí, vaya a ser que su señoría tome nota... Vaya papelón ¿no? Gracias Noelia por tu aportación. Un saludo

      Eliminar
  2. muy fuerte la desproteción a la que nos someten . Con la judicatura hemos topado.
    Lo siento que andemos así. Que verguenza. imagino que el Colegio sabrá de esto y actuará en consecuencia.
    Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oye tú pues mira por dónde, pues no lo sabe, al menos formalmente. Hoy mismamente hemos recibido otra sentencia en la que se nos vuelve a dejar con el culo al aire, mismamente... Gracias, gracias y gracias de nuevo.

      Eliminar
  3. Hola Jose Manuel.
    Muy habitual en nuestro medio, y lamentable la parte judicial, claro, pero a mi me parece más bochornoso, por decirlo de una manera muy decorosa, que sean nuestro propios compañeros los que nos delaten, no sólo a los trabajadores sociales, sino a todos los miembros de la Junta de Tratamiento. No será la primera vez ni la última, acabar una Junta de Tratamiento, entrar en el módulo de turno a la media hora, y los internos ya saber lo que ha sucedido con pelos y señales...Gracias queridos compañeros¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, lo de los compañeros ("entre comillas") también tiene su aquel. A mí también me ha sucedido en más de una ocasión y de dos, que me han dicho los votos que han tenido, y saber quién o quienes han votado una cosa o lo contrario.
      En fin, que más te puedo decir que tú ya no sepas... Animo y un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

GRADOS PENITENCIARIOS versión express...

ATENCIÓN: Si trabajas en un Centro Penitenciario, este post no te va a aportar nada que no conozcas, va dirigido más bien a personas ajenas a este medio ¿porqué? Compruébalo tú mismo/a....   Este post está dedicado a comentar o a aclarar a compañeros/as y colegas de los distintos organismos o administraciones con quienes nos coordinamos a diario el tema de los grados penitenciarios. Es lógico que haya dudas  al respecto, incluso entre profesionales que se coordinan con familiares de internos ya que no es fácil controlarlo todo.  Me consta que la acepción "grados" se refiere a múltiples asuntos: temperatura, levedad o no de un esguince, grados sísmicos, etc..., incluso al régimen penitenciario aplicado a los presos. Bromas aparte, es muy común tener que aclarar vía telefóno que, por ejemplo, un segundo grado es menos "beneficioso" que un tercer grado, u otras cosas parecidas. La clasificación tendrá en cuenta no sólo la personalidad y el historial individual,...

8M

  Las compañeras del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca) han hecho un muy buen trabajo... Nos presentan a dos mujeres empoderadas que han hecho historia y han sido claves: Victoria Kent y Concepción Arenal. 💪💪 Enhorabuena chicas, y ahora con vuestro permiso...

VIS A VIS...

A estas alturas seguramente os sonarán algo más las palabras vis a vis, aunque sea por la serie de televisión que se está emitiendo actualmente. Reconozco que hasta que no comencé a prepararme las oposiciones para trabajar en Instituciones Penitenciarias, los únicos bises que conocía eran los de los finales de los conciertos. Hasta mi preparador me tuvo que corregir más de una vez, pues yo seguía obcecado en escribirlos con b. De primeras, y para los que desconocéis este singular medio, os resumiré muy de sucinta manera que es eso de los vis a vis, su tipología y temporalidad. Existen dos tipos de comunicaciones: las orales y las especiales. Las orales son las que se celebran en los locutorios o cabinas acristaladas, normalmente en fines de semana, previa cita por parte de los familiares (inclusive por internet aqui ) y siempre con no más de cuatro personas a la vez como máximo. Los vis a vis son comunicaciones especiales y s e celebran en locales especialmente adecuad...

PPS ¿PARASUICIDAS/SUICIDAS?

Llevamos unas semanas con mucho movimiento en cuanto a internos en PPS se refiere   (esta abreviatura es el nombre con el que designamos a los usuarios que se incluyen en el Programa de Prevención de Suicidios ). Es complicado profundizar en los factores que influyen en este, o las causas de los mismos, siendo conveniente introducir un término que por su estrecha relación con la conducta suicida es necesario delimitar: el parasuicidio. Este comportamiento autodestructivo y los intentos de suicidio sin consumar se englobarían dentro del concepto parasuicidio . Aquí lo que percibo en esta clase de conductas propias de personalidades histriónicas, sería más bien un tipo enmascarado de "grito de ayuda" o mensajes del tipo "moriré, pero tú lo sentirás". Y por supuesto no debemos descartar a priori como algo trivial a un parasuicida, pues la mitad de suicidios tienen una historia previa de intentos sin consumar.                   ...