Ir al contenido principal

AL JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA QUE CORRESPONDA



Hola ¿que tal andamos por ahí?

Hacía un montón de tiempo que, por unas cosas o por otras, no escribía por estos lares. Hoy me apetecía mostrar mi descontento y hacer una queja pública ante una situación para mí, incomprensible, inaceptable y, porqué no decirlo, hasta peligrosa.


Primera hora de la mañana. 

Hoy la agenda está repleta de citas con familiares. Viene la madre del interno X para interesarse por algunos asuntos relativos a su condena. Hasta ahí, normalidad absoluta. Le informo de que su hijo tiene una evolución aparentemente favorable, y como tal, la Junta de Tratamiento del mes anterior valoró el aprobarle un permiso de salida ordinario. 
Tras el visto bueno de los técnicos y/o profesionales que componemos la Junta de tratamiento, todos nuestros preceptivos informes son recogidos por el Secretario de la Junta, para su posterior elevación al Juzgado de Vigilancia, que dispondrá al respecto.



Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. Órgano judicial encargado de velar por los derechos de las personas que se encuentra en prisión, de vigilar el modo en que se cumple la condena impuesta, y de corregir, si fuera necesario, el trabajo de la Administración. Es competencia de este: 

- Resolver los recursos en materia de clasificación inicial, progresiones y regresiones de grado.
- Autorizar los permisos de salida de duración superior a dos días (a excepción de los terceros grados).
- Resolver vía recurso las reclamaciones sobre sanciones disciplinarias.
- Conceder y/o revocar la Libertad Condicional.
- Cualquier petición o queja referida al régimen o tratamiento y que afecte a sus derechos fundamentales o a derechos o beneficios penitenciarios.





Retomemos la entrevista con la madre de X, que sin más, saca de su bolso un carpetón lleno de papeles, ante los cuales ya me pongo en "modo alerta" al ver el modelo de Informe Social de los que normalmente usamos en nuestro Departamento, con frases subrayadas en fosforito como si fuesen los apuntes de un examen.
- "Señora, eso es el Informe Social de su hijo".
- Claro, tengo todos los informes de los que estáis en la Junta.
- ¿Comoooo?
- Sí, me los ha proporcionado el abogado de mi hijo, que además dice que el permiso se lo han denegado en el Juzgado por las frases que traigo subrayadas de vuestro informe.
- ¿Comooo? (no doy crédito).
- Solamente me gustaría que usted cambie esas frases o las quite, porque es un informe negativo.
- No se cambia ni una coma, aquí los informes ni son buenos ni son malos, son objetivos. Y tampoco se desarrolla, ni se cambia el contenido de estos a demanda de los usuarios.





Señora madre de X, madres, padres, familiares de internos e internas, señores y señoras Jueces y Juezas de Vigilancia Penitenciaria, abogados y abogadas, a cualquier persona que lea esto...

"Mi total desacuerdo en que nuestros/as usuarios/as y familiares tengan acceso a una información que tiene carácter confidencial, por muy administración que seamos", les recuerdo que trabajamos en la cárcel, que no todas las personas ni todos los familiares tienen la educación y las formas de la señora X. Que tenemos también familia, y que no se nos paga ni un solo céntimo extra por motivos de peligrosidad, y detalles de este tipo te dejan, como poco, con el culo al aire".


Ahí lo dejo, 
hasta pronto,
espero...



* Las fotos son mías, quería enseñároslas

Comentarios

Entradas populares de este blog

funciones de los trabajadores sociales en prisión

Ante la avalancha de futuras/os Trabajadoras/es Sociales ( alumn@s de la Escuela de Trabajo Social de Almería) que están contactando con nuestro Departamento para interesarse por las funciones que desempeñamos dentro del Centro Penitenciario voy a poner un breve resumen de las funciones que vendrán recogidas dentro de la  Instrucción 15/2005 de la DGIP , que establece el Protocolo de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.  Ahí va un breve resumen: Las  FUNCIONES de los/as Trabajadores/as Sociales Penitenciarios son: ·         Conocer la situación socio-familiar y laboral de cada usuario. ·         Detectar carencias y necesidades sociales y personales y elaborar el diagnóstico social. ·         Participar en la elaboración de los programas individuales de tratamiento, en los aspectos socio-familiares, así como en su evaluación. · ...

El mito de la pastilla de jabón que siempre termina cayéndose...

Este post es el fruto de un vis a vis entre diferentes perspectivas sobre un mismo tema, la de una sexóloga y la mía.  La cárcel es un medio dicotómico en cuanto a la sexualidad se refiere. Por un lado es un inmenso caldo de cultivo para las bajas pasiones, y sin embargo, el régimen penitenciario es el antilíbido más potente por sus lógicas reglas y normas que rigen la convivencia en el interior. Y es que ojalá todos fuéramos Christian Grey y nuestro sexo no tuviera fronteras ni reglas, pero esto no sería tampoco natural, y menos en la prisión, en la que las relaciones sexuales son todo, menos espontáneas, ya que se solicitan con un mes de antelación en lo que se llama "vis a vis íntimo". Si hablamos de tensión, también podemos referirnos a la propia tensión sexual no resuelta. La cárcel es un lugar lleno de seres humanos, de un sexo y del otro, de muchas y variopintas inclinaciones sexuales, parafilías, con represión, pero con mucha imaginación,..., y  ciento...

Como explicar que es el subsidio por excarcelación y no morir en el intento...

Cuando se sale de prisión, es evidente que reanudar una vida más o menos ordenada y el afrontar los primeros gastos tras la excarcelación puede ser complicado y asfixiante  para alguien que sale con una mano atrás y otra delante, como decimos por aquí. Si ya cuesta encontrar trabajo a cualquiera, imaginaos cuando se está estigmatizado socialmente. En una de las clases donde expuse cuestiones relativas al trabajo social penitenciario en la Facultad de Trabajo Social de la UAL, al llegar al punto referente a este tipo de ayuda asistencial, algunos alumnos discutían conmigo como era posible dotar de una ayuda a personas que han cumplido una condena, viendo estos la ayuda más como una recompensa por sus malas acciones hacia el resto de la sociedad que como un castigo. Daban por hecho que muchos usuarios cometerían ciertos delitos pequeños con el objetivo de luego vivir subvencionados.  De manera surrealista asentía incrédulo a estas críticas, pensando sí en vez de estud...

8M

  Las compañeras del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca) han hecho un muy buen trabajo... Nos presentan a dos mujeres empoderadas que han hecho historia y han sido claves: Victoria Kent y Concepción Arenal. 💪💪 Enhorabuena chicas, y ahora con vuestro permiso...