La Marea Naranja también ha llegado hasta Almería ¿Alguien se une?
Ante la avalancha de futuras/os Trabajadoras/es Sociales ( alumn@s de la Escuela de Trabajo Social de Almería) que están contactando con nuestro Departamento para interesarse por las funciones que desempeñamos dentro del Centro Penitenciario voy a poner un breve resumen de las funciones que vendrán recogidas dentro de la Instrucción 15/2005 de la DGIP , que establece el Protocolo de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias. Ahí va un breve resumen: Las FUNCIONES de los/as Trabajadores/as Sociales Penitenciarios son: · Conocer la situación socio-familiar y laboral de cada usuario. · Detectar carencias y necesidades sociales y personales y elaborar el diagnóstico social. · Participar en la elaboración de los programas individuales de tratamiento, en los aspectos socio-familiares, así como en su evaluación. · ...
con la tormetna que está viniendo poco a poco los servicios sociales tendrán que ser también para nosotros mismos, que igual también nos tocan con la tijera.
ResponderEliminarAlgún optimista que transmita por aquí su optimismo y nos lo contagie???
voy a tomarme el tema con humor:
ResponderEliminarPaquito, ¿de qué trabaja tu papá?
Abogado, señorita..
¿Y el tuyo, Susanita?
Ingeniero, señorita.
¿Y el tuyo a qué se dedica, Silvina?
Es médico, seño.
¿Y el tuyo, Jaimito?
Él baila por la noche en una discoteca gay.
¿¿¿Cómo????
- pregunta la maestra sorprendida.
Si, seño, baila vestido de mujer, con un tanga de tiritas con lentejuelas.
Los hombres le dan azotitos en el trasero y le ponen billetes en el elástico
del tanga. Luego, si se tercia... practica el sexo oral o se hace penetrar
por algunos euros y algunas veces se lo monta con dos o tres negros, que es
lo que más le gusta.
La profesora rápidamente les pide a los otros chicos que salgan del aula,
camina hasta Jaimito y le pregunta:
Jaimito, ¿tu padre realmente hace eso?
No seño. Ahora que no hay nadie se lo puedo decir...... Mi padre es uno de
los que ha redactado la Reforma Laboral de Rajoy. Pero me daba vergüenza
decirlo delante de mis compañeros.
LOS MOSCOSOS:
ResponderEliminarPARADOJAS DE LA VIDA:
Noviembre de 1944: El dictador Franco en plena Recesión
mundial y posguerra con una crisis económica Interna
brutal, reconoce el derecho de los trabajadores a cobrar
una paga extraordinaria de navidad
Ministro de Presidencia , el logroñés Javier
Moscoso del Prado y Muñoz, quien firmó el 21
de diciembre de 1983 una instrucción que
ponía en vigor estos días libres para asuntos
propios.
En aquel año se instauró para el funcionario el
sueldo por meses de 30 días, lo que rebajó
notablemente su sueldo. Pero, si hacen
cuentas, trabajan al año seis meses de 31 días
que no se les paga. De ahí que esos seis días
l d l "M " C d
SIGLO XXI: Un demócrata
Mariano Rajoy Brei, en una
situación de crisis económica
europea deroga el derecho a la
se les devuelve en Moscosos". Cuando a un
funcionario se le descuenta dinero (retrasos,
huelgas... etc) el cálculo se le hace sobre el
mes de 30 días, con lo que el descuento es
mayor que si se le reconociera el sueldo por
paga extraordinaria de navidad
a los funcionarios españoles.
Y disminuir los moscosos, asi
como por sentido comun los
meses de 31 días.
Quedaban instaurados los días de asuntos
propios pero claro un apellido tan poco común
años en España serán de 359
días y todos los meses de 30.
claro, llevó a que la gente acabe conociendo a estos
días como los "moscosos" en honor AL QUE
FINALMENTE ESTABLECIÓ DICHA LEY: EL
MINISTRO MOSCOSO.