Ir al contenido principal

Trabajo Social mediático: redes, TV y bloggers



La agenda de este mes de Noviembre venía completa de actividades y es que el pasado fin de semana se celebró en Marbella el 12º Congreso Estatal de Trabajo Social cuyo emblema era "intervención social en tiempos de malestares", así que ya os podéis hacer una idea del principal tema que tocaba.  Yo opté por marcharme con mi familia al concierto de Bruno Mars en Madrid y es que tenía las entradas compradas meses y meses antes.


Volviendo al Congreso que yo estuve siguiendo vía twiter y facebook a través de varias/os compañeras/os (y es que las redes sociales bien utilizadas son un instrumento valiosísimo), deciros que las 1300 trabajadoras sociales (mayoría ¿no?), tablet en mano tomaron importantes acuerdos que podéis consultar en su manifiesto.


Y a lo que iba... las tic´s presentes en todo momento. Los tweets piaban y piaban por las redes y que decir de los me gusta del face. Así mientras estaba físicamente con mi mujer y mi hija por Madrid, estaba siguiendo la actividad frenética que tenía lugar en la Costa del Sol, incluidas las copillas de la noche, jajajaja, y es que como dice mi padre "en tos los trabajos se fuma".


Uno de los temas que más se repetían y que preocupan, sobre todo por su inmediatez, es la reforma local. Y es que ya hay fecha prevista para la eliminación por parte de los ayuntamientos y diputaciones de la prestación básica de Servicios Sociales. Me da a mí que alguien “se habrá dado cuenta” de que desmantelar los servicios sociales municipales pocos meses antes de las elecciones municipales, era poco más que un suicidio político, es por ello creo, por lo se aplaza esa transferencia hasta el 31 de diciembre de 2015, momento en el cual “las Comunidades Autónomas asumirán la titularidad de la competencia" ¿Esto cumplirá con la legalidad actual? ¿Donde va a ir a para el Plan Concertado de Servicios Sociales


Los medios de comunicación se han hecho eco del tema en múltiples titulares en medios de papel y aún más en los digitales. El programa "El intermedio" de la Sexta entrevistaba ayer a José Manuel Ramirez, presidente del Observatorio Estatal de la Dependencia. 
Va desgranando el desmantelamiento de una ley fundamental que ha costado muchos años y mucho esfuerzo consolidar y que de un plumazo se han ventilado. 
La dependencia, "ese gastazo" para una parte de la sociedad, es más que un "respiro" para otra parte aún mayor.  
Os lo paso para que la veáis, si no lo habéis hecho ya, porque lo explica muy claramente ...pincha entrevista en la sexta.



Y volviendo a la tele más friki nos encontramos con la Toñi, que empezó aquí en Andalucía (en un canal pú-bli-co que merece un aparte) y que se ha exportado al resto del país, pa más INRI a otra cadena pú-bli-ca. 
Mi apoyo a los dos alumnos de Trabajo Social de la Universidad de Cuenca que llaman al programa y la ponen en su sitio, aunque ella intenta quedar estupenda, para eso es profesional del medio. La presidenta del Colegio de Trabajo Social, Ana Lima, declinó ir a este programa como colaboradora o asesora, y es que este programa viste de solidaridad lo que a mi juicio es caridad pura y dura.

Caridad, es justamente el antónimo del Trabajo Social...


 



 Y ya para concluir deciros, que la tecnología con la que contamos nos hace más fácil el acceso a la información y al trabajo más burocrático, pero yo por ahora... NO "atiendo por email".... Los dejo para coordinarme eficazmente con otros profesionales y/o con mis compañeros y punto.



Comentarios

  1. Una pena que te perdieras en Congreso, compañero, pero seguro que disfrutaste con la familia. Me alegro que estuvieras al tanto de lo que allí pasó por medio de las redes sociales ¡son un inventazo!
    Gracias por esta entrada!! Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

funciones de los trabajadores sociales en prisión

Ante la avalancha de futuras/os Trabajadoras/es Sociales ( alumn@s de la Escuela de Trabajo Social de Almería) que están contactando con nuestro Departamento para interesarse por las funciones que desempeñamos dentro del Centro Penitenciario voy a poner un breve resumen de las funciones que vendrán recogidas dentro de la  Instrucción 15/2005 de la DGIP , que establece el Protocolo de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.  Ahí va un breve resumen: Las  FUNCIONES de los/as Trabajadores/as Sociales Penitenciarios son: ·         Conocer la situación socio-familiar y laboral de cada usuario. ·         Detectar carencias y necesidades sociales y personales y elaborar el diagnóstico social. ·         Participar en la elaboración de los programas individuales de tratamiento, en los aspectos socio-familiares, así como en su evaluación. · ...

El mito de la pastilla de jabón que siempre termina cayéndose...

Este post es el fruto de un vis a vis entre diferentes perspectivas sobre un mismo tema, la de una sexóloga y la mía.  La cárcel es un medio dicotómico en cuanto a la sexualidad se refiere. Por un lado es un inmenso caldo de cultivo para las bajas pasiones, y sin embargo, el régimen penitenciario es el antilíbido más potente por sus lógicas reglas y normas que rigen la convivencia en el interior. Y es que ojalá todos fuéramos Christian Grey y nuestro sexo no tuviera fronteras ni reglas, pero esto no sería tampoco natural, y menos en la prisión, en la que las relaciones sexuales son todo, menos espontáneas, ya que se solicitan con un mes de antelación en lo que se llama "vis a vis íntimo". Si hablamos de tensión, también podemos referirnos a la propia tensión sexual no resuelta. La cárcel es un lugar lleno de seres humanos, de un sexo y del otro, de muchas y variopintas inclinaciones sexuales, parafilías, con represión, pero con mucha imaginación,..., y  ciento...

2016 más verde aún

Estamos a puntito de acabar este año, en el que hemos disfrutado de mucho calor y mucha luz, pero también de muchas sombras. Hemos sido testigos de lo mejor y de lo peor de lo que somos capaces de ser los humanos. Hace justamente unos 365 días que os deseaba un año "en verde" y para el próximo que vamos a comenzar he decidido felicitaros el nuevo con "más verde"todavía, color de esperanza y que no se identifica con ninguna ideología política dominante. Al igual que el anterior, en este post voy a resumiros someramente las tres entradas más leídas o más visitadas en este 2015, y que insisto, a mi parecer quizás, no sean las que más me han gustado personalmente o a las que más empeño puse. Me ha parecido llamativo que los dos primeros post están directa o indirectamente ligados a la sexualidad. El sexo es indispensable en nuestras vidas y cómo tal, y con naturalidad, hay que vivirlo y disfrutar de él. Pero no me diréis que no es chocante, que lo más ojeado en un...

Suerte en la vida...

El viernes pasado entrevistábamos a nuestro chico estadounidense por última vez ante un inminente traslado a Madrid para su posterior extradición. Nos despedimos con un "hasta luego" haciendo ver que seguramente tendríamos ocasión de despedirnos la próxima semana, pero dudo mucho que yo tenga el valor para ir a verle, pues salimos mi alumna de prácticas y yo sumamente tocados (mejor dicho hundidos) tras la conversación mantenida. El caso del chico lo expliqué brevemente en el anterior post, aunque olvidé mencionaros que a los 35 años iniciales que la justicia norteamericana quería imponerle, ahora se sumarán otros 10 más, cinco por haberse deshecho del dispositivo telemático con el que era controlado y otros cinco más por la fuga a otro país.  El delito cometido no lo defiendo en absoluto, es más, sinceramente y mojándome en el tema, creo que en España está muy poco penado y casi siempre me muestro en contra de conceder beneficios penitenciarios a las personas qu...