Ir al contenido principal

NARANJA البرتقالي ORANGE



Irá llegando el "caloret" y con éste, la acentuación de todo tipo de colores en nuestros campos. Es el naranja un color aparentemente atractivo, vital y optimista. Será el típico color que elige cualquiera de nuestros hijos a la hora de colorear un divertido dibujo escolar.

Centrémonos ahora en la foto, y el número impreso en el atuendo de ésta modelo de Amnistía Internacional, que nos recuerda que son más de tres mil personas las que esperan su final en el corredor de la muerte en los "democráticos" Estados Unidos de América, país recurrente cuando tratamos este tema y, sin embargo, obviamos o nos olvidamos de otros igualmente "democráticos" como Japón o China, la cual merece un punto y aparte claro.


                                                              


Naranja será también el atuendo de los primero, rehenes y, posteriores víctimas de los videos de película de terror en HD, que nos están bombardeando, tocando y hundiendo desde las más diversas posiciones yihadistas. 
En nuestro despacho matutino, tomando un café con nuestra compañera, y monitora ocupacional Olga, ésta  nos comentaba como hablaba con su hija, igualmente experta en Bellas Artes y artista conceptual (pincha aquí si quieres conocer algo más acerca de esta original y joven promesa), de los videos que se difunden por las redes y televisión. A su juicio, estas imágenes están escrupulosamente planificadas por expertos en la materia y cuentan con una estética milimétricamente estudiada, a nivel tanto artístico como técnico. Cuidando tanto el aspecto del rehén o rehenes, como de los ejecutores, la luz, los colores, el sonido o los efectos están planificados para producir lo que efectivamente quieren creas: una performance de terror. Llama la atención la falta de naturalidad de las personas que van a morir, parecen más figurantes sin ningún tipo de sentimientos, de rabia, de horror,..., vamos, lo normal en cualquier persona que se despide de la única vida de la que estamos provistos los seres humanos.   

Me dió la conversación mucho que pensar y reinar, porque esas imágenes de los menores con armas, niños y mayores enjaulados en esas anaranjadas llamas, o las olas del mar teñidas de un rojo carmín: "colores planificados para el impacto".


    



Naranja la camiseta que veo en el armario cuando voy a sacar un jersey, la de  nuestra marea, la que me recuerda esta gran paradoja: más naranja, más destrucción y mayor desigualdad.
El Estado de Bienestar reza a un Dios desconocido, mientras su mente se aleja de la realidad, con la ayuda de sustancias tranquilizantes provistas por sus captores, para no ser consciente de su inminente final.

¿Estamos los Servicios Sociales en el corredor de la muerte en espera de la inyección letal? ¿Esperamos resignados en la jaula a que el ejecutor prenda la mecha que nos desintegre? 

L
Esperemos a un Juez o Jueza con amplias miras, que no mire tanto hacia su propio ombligo y al de los suyos. Que confíe en el jurado popular, imparcial y legalmente justo y humano. Estamos cansados de ser juzgados por Tribunales Militares de Guerra...

Quien sabe, quizás nos libremos de la pena de muerte y con ello, del mono naranja, y con algo de esfuerzo compartido, hasta alcancemos el Tercer Grado,  para finalmente, conseguir y respirar la ansiada LIBERTAD.



                 Mientras tanto, 
                 como trabajadoras y trabajadores sociales,
                 luchemos por nuestra "ciencia viva"
                 apoyados en nuestra "experiencia"
                 gritemos para hacernos oír
                 para hacernos visibles
                 hoy más que nunca imprescindibles,
                 y mientras tanto 
                 brindemos por un "futuro posibilitador",
                 brindemos por la dignidad humana,
                 con nuestras camisetas, 
                 "más naranjas que nunca"



Feliz día del Trabajo Social....




















"Coño libre y español", es una de las impactantes obras de Cecilia García Giralda



                 

Comentarios

  1. Soy fan declarada !!! Me ha encantado!!!!Felicidades!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja... Debora! Y a mí me encanta que seas fan declarada!!!! Muchas gracias...
      A ver si pronto os puedo dar buenas y gratas noticias, mientras tanto, no dejes de estudiar... Por cierto, espero esa aportación que creo que tienes pendiente????

      Un saludo

      Eliminar
  2. Buenas !primero de todo me encanta tu blog!!
    Queria saber si hay posibilidades d k saquen plazas de ts penitenciario...xk en la OEP nada d nada....!graciasss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! A fecha de hoy no tengo información precisa sobre este tema, pero en el momento que salgan plazas lo colgaré en el blog para informaros, ya que no eres la única persona interesada por este asunto.
      Un saludo y de nuevo gracias a tí...;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

funciones de los trabajadores sociales en prisión

Ante la avalancha de futuras/os Trabajadoras/es Sociales ( alumn@s de la Escuela de Trabajo Social de Almería) que están contactando con nuestro Departamento para interesarse por las funciones que desempeñamos dentro del Centro Penitenciario voy a poner un breve resumen de las funciones que vendrán recogidas dentro de la  Instrucción 15/2005 de la DGIP , que establece el Protocolo de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.  Ahí va un breve resumen: Las  FUNCIONES de los/as Trabajadores/as Sociales Penitenciarios son: ·         Conocer la situación socio-familiar y laboral de cada usuario. ·         Detectar carencias y necesidades sociales y personales y elaborar el diagnóstico social. ·         Participar en la elaboración de los programas individuales de tratamiento, en los aspectos socio-familiares, así como en su evaluación. · ...

El mito de la pastilla de jabón que siempre termina cayéndose...

Este post es el fruto de un vis a vis entre diferentes perspectivas sobre un mismo tema, la de una sexóloga y la mía.  La cárcel es un medio dicotómico en cuanto a la sexualidad se refiere. Por un lado es un inmenso caldo de cultivo para las bajas pasiones, y sin embargo, el régimen penitenciario es el antilíbido más potente por sus lógicas reglas y normas que rigen la convivencia en el interior. Y es que ojalá todos fuéramos Christian Grey y nuestro sexo no tuviera fronteras ni reglas, pero esto no sería tampoco natural, y menos en la prisión, en la que las relaciones sexuales son todo, menos espontáneas, ya que se solicitan con un mes de antelación en lo que se llama "vis a vis íntimo". Si hablamos de tensión, también podemos referirnos a la propia tensión sexual no resuelta. La cárcel es un lugar lleno de seres humanos, de un sexo y del otro, de muchas y variopintas inclinaciones sexuales, parafilías, con represión, pero con mucha imaginación,..., y  ciento...

2016 más verde aún

Estamos a puntito de acabar este año, en el que hemos disfrutado de mucho calor y mucha luz, pero también de muchas sombras. Hemos sido testigos de lo mejor y de lo peor de lo que somos capaces de ser los humanos. Hace justamente unos 365 días que os deseaba un año "en verde" y para el próximo que vamos a comenzar he decidido felicitaros el nuevo con "más verde"todavía, color de esperanza y que no se identifica con ninguna ideología política dominante. Al igual que el anterior, en este post voy a resumiros someramente las tres entradas más leídas o más visitadas en este 2015, y que insisto, a mi parecer quizás, no sean las que más me han gustado personalmente o a las que más empeño puse. Me ha parecido llamativo que los dos primeros post están directa o indirectamente ligados a la sexualidad. El sexo es indispensable en nuestras vidas y cómo tal, y con naturalidad, hay que vivirlo y disfrutar de él. Pero no me diréis que no es chocante, que lo más ojeado en un...

Suerte en la vida...

El viernes pasado entrevistábamos a nuestro chico estadounidense por última vez ante un inminente traslado a Madrid para su posterior extradición. Nos despedimos con un "hasta luego" haciendo ver que seguramente tendríamos ocasión de despedirnos la próxima semana, pero dudo mucho que yo tenga el valor para ir a verle, pues salimos mi alumna de prácticas y yo sumamente tocados (mejor dicho hundidos) tras la conversación mantenida. El caso del chico lo expliqué brevemente en el anterior post, aunque olvidé mencionaros que a los 35 años iniciales que la justicia norteamericana quería imponerle, ahora se sumarán otros 10 más, cinco por haberse deshecho del dispositivo telemático con el que era controlado y otros cinco más por la fuga a otro país.  El delito cometido no lo defiendo en absoluto, es más, sinceramente y mojándome en el tema, creo que en España está muy poco penado y casi siempre me muestro en contra de conceder beneficios penitenciarios a las personas qu...