Ir al contenido principal

Suerte en la vida...




El viernes pasado entrevistábamos a nuestro chico estadounidense por última vez ante un inminente traslado a Madrid para su posterior extradición. Nos despedimos con un "hasta luego" haciendo ver que seguramente tendríamos ocasión de despedirnos la próxima semana, pero dudo mucho que yo tenga el valor para ir a verle, pues salimos mi alumna de prácticas y yo sumamente tocados (mejor dicho hundidos) tras la conversación mantenida.

El caso del chico lo expliqué brevemente en el anterior post, aunque olvidé mencionaros que a los 35 años iniciales que la justicia norteamericana quería imponerle, ahora se sumarán otros 10 más, cinco por haberse deshecho del dispositivo telemático con el que era controlado y otros cinco más por la fuga a otro país. 


El delito cometido no lo defiendo en absoluto, es más, sinceramente y mojándome en el tema, creo que en España está muy poco penado y casi siempre me muestro en contra de conceder beneficios penitenciarios a las personas que cumplen condena por este motivo, pues considero que con las penas tan irrisorias que llevan aparejadas, lo mínimo es que se cumplan ampliamente, ¡vamos digo yo!

Puedo empatizar con los padres del chico fallecido, quieren justicia en la manera que cada cual la entiende,  pero no me queda más remedio que hacer el mismo ejercicio con la del "ya condenado", los cuales, pese a todas las elucubraciones que existen en cuanto a la historia, también tenían el desconsuelo de desconocer donde se encontraba su hijo, hermano, nieto,... No olvidemos que cada interno o usuario nuestro, también tiene una familia.


Cuando lo entrevisté por primera vez todo me parecía exagerado e increíblemente inverosímil, pero conforme he ido trabajando y conociéndole tanto a él como a su familia, todo me ha ido cuadrando cada vez más. El caso aparecía en programas monográficos de televisión, compartiendo espacio y comparándole con auténticos asesinos psicópatas, páginas web exclusivas para su búsqueda y localización, recompensa de 5000$ por información sobre su paradero, carteles y vallas publicitarias con sus fotos y de sus padres, preguntándoles donde está su hijo, sus nombres y direcciones completas en el blog dedicado a buscarle, típico de las películas que nos ponen los fines de semana a la hora de la siesta.


No pretendo su defensa, que no la tiene, mi pretensión va encaminada más bien hacia una  reflexión en un día lluvioso y triste. Me pregunto, y me pongo en el lugar de este joven, que se expone a abandonar un sistema penitenciario exclusivamente punitivo, con toda seguridad, pasados los 60 años de edad, el régimen penitenciario norteamericano lo abocará a compartir el espacio o módulo con internos relacionados con delitos de sangre y/o asesinatos. Un sistema sin tratamiento penitenciario que prima el negocio que supone el cobro por número de internos, es lo que tiene la privatización de lo público.

No se si existirá algún tipo de resquicio legal para que C. pueda cumplir su condena en nuestro país, donde él había intentado rehacer su vida, aunque dudo mucho que cualquier país pueda, o le interese, ponerse en contra de ello, ante la superpoderosa nación... El caso es que se está intentando, y con muy buenos profesionales de la materia, pero esto esto hace aguas por todos lados. Ojalá estuviese en nuestra mano el poder ayudarle.








Y ahora, la pregunta de rigor ¿Que haríais vosotras o vosotros si os encontrárais en una situación similar?

Ante esto, la solución más rápida y quizás más egoísta, no sería nada fácil, ni desde luego políticamente correcta, ni agradable, ni merecida creo, ni tan siquiera acorde a las fechas de paz y amor  que se aproximan...  


Bye, hasta siempre, C.P.






*Siempre he tenido la autorización para poder dar sus datos personales, cosa que no quiero hacer por respeto y no dar más morbo aún al tema.


Comentarios

  1. Me parece un caso dramático. Qué importante es la suerte en la vida... Ojalá le vaya todo bien al chico.
    Suerte,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso esperamos todos los que le hemos conocido, pues este caso en sí es muy impactante y todos nos quedamos algo tocados al conocer de su inminente traslado a Estados Unidos... Esperemos que se pueda solucionar, pues ya serían dos vidas y dos familias destrozadas... Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

8M

  Las compañeras del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca) han hecho un muy buen trabajo... Nos presentan a dos mujeres empoderadas que han hecho historia y han sido claves: Victoria Kent y Concepción Arenal. 💪💪 Enhorabuena chicas, y ahora con vuestro permiso...

GRADOS PENITENCIARIOS versión express...

ATENCIÓN: Si trabajas en un Centro Penitenciario, este post no te va a aportar nada que no conozcas, va dirigido más bien a personas ajenas a este medio ¿porqué? Compruébalo tú mismo/a....   Este post está dedicado a comentar o a aclarar a compañeros/as y colegas de los distintos organismos o administraciones con quienes nos coordinamos a diario el tema de los grados penitenciarios. Es lógico que haya dudas  al respecto, incluso entre profesionales que se coordinan con familiares de internos ya que no es fácil controlarlo todo.  Me consta que la acepción "grados" se refiere a múltiples asuntos: temperatura, levedad o no de un esguince, grados sísmicos, etc..., incluso al régimen penitenciario aplicado a los presos. Bromas aparte, es muy común tener que aclarar vía telefóno que, por ejemplo, un segundo grado es menos "beneficioso" que un tercer grado, u otras cosas parecidas. La clasificación tendrá en cuenta no sólo la personalidad y el historial individual,...

PPS ¿PARASUICIDAS/SUICIDAS?

Llevamos unas semanas con mucho movimiento en cuanto a internos en PPS se refiere   (esta abreviatura es el nombre con el que designamos a los usuarios que se incluyen en el Programa de Prevención de Suicidios ). Es complicado profundizar en los factores que influyen en este, o las causas de los mismos, siendo conveniente introducir un término que por su estrecha relación con la conducta suicida es necesario delimitar: el parasuicidio. Este comportamiento autodestructivo y los intentos de suicidio sin consumar se englobarían dentro del concepto parasuicidio . Aquí lo que percibo en esta clase de conductas propias de personalidades histriónicas, sería más bien un tipo enmascarado de "grito de ayuda" o mensajes del tipo "moriré, pero tú lo sentirás". Y por supuesto no debemos descartar a priori como algo trivial a un parasuicida, pues la mitad de suicidios tienen una historia previa de intentos sin consumar.                   ...

El mito de la pastilla de jabón que siempre termina cayéndose...

Este post es el fruto de un vis a vis entre diferentes perspectivas sobre un mismo tema, la de una sexóloga y la mía.  La cárcel es un medio dicotómico en cuanto a la sexualidad se refiere. Por un lado es un inmenso caldo de cultivo para las bajas pasiones, y sin embargo, el régimen penitenciario es el antilíbido más potente por sus lógicas reglas y normas que rigen la convivencia en el interior. Y es que ojalá todos fuéramos Christian Grey y nuestro sexo no tuviera fronteras ni reglas, pero esto no sería tampoco natural, y menos en la prisión, en la que las relaciones sexuales son todo, menos espontáneas, ya que se solicitan con un mes de antelación en lo que se llama "vis a vis íntimo". Si hablamos de tensión, también podemos referirnos a la propia tensión sexual no resuelta. La cárcel es un lugar lleno de seres humanos, de un sexo y del otro, de muchas y variopintas inclinaciones sexuales, parafilías, con represión, pero con mucha imaginación,..., y  ciento...