Ir al contenido principal

Ejercicio de contención de un "laboral de mierda"**

Veamos, hoy os propongo un ejercicio fácil de EMPATÍA:


España, mes de Abril, plena alerta sanitaria. En prisiones no hay teletrabajo que valga. Allí vamos, a veces con más miedo que vergüenza...

Nos llega un usuario llamado Corteza de Trigo, alterado porque viene a recoger una documentación que necesita y no le han querido atender en el Servicio pertinente.
El funcionario o funcionaria (llamémosle Papa Frita) no quiere recibirle ya que tiene miedo a cualquier tipo de contagio (y es que, tener miedo es totalmente lícito), pero si lo deriva al Departamento de Trabajo Social con muy buen criterio, ¡claro...!

¿Que porqué?

Sencillo, el Trabajo Social lleva implícito en su ADN profesional y en el organismo de los que lo ejercemos, todo tipo de antígenos mágicos, que nos hacen imbatibles ante cualquier tipo de virus o bacteria, pero además sin necesidad de mascarilla o mampara protectora. Vamos, que ríete tú del Sanytol...

Pues ahora lo mejor, Papa Frita cobrará este mes de Diciembre 114 euros en concepto de productividad, por su gran colaboración en esta Pandemia Mundial, al igual que el resto de funcionarios y funcionarias. Cosa que aplaudo y celebro por estar al pié del cañón. Cárcel y teletrabajo son incompatibles.

Pero el Personal Laboral* nos quedamos fuera de reparto
¿Porqué?
Cabreado, para nada
Desmotivación? Hoy, absoluta. Es todo tan CUTRE
(y estoy de día libre, por sí alguien ha pensado que estoy escribiendo esto en vez de estar trabajando)

Y volviendo al ADN de nuestra profesión, como propiciadores y acompañantes hacia cambios, donde no cabe, y si que nos lastra la palabra limosna, vamos a aplicarnos el cuento. Vamos a alegrarnos por Papas Fritas y por el resto de compañeros, que hay muchos y buenos.

Le recuerdo a nuestra administración que "la limosna hace mucho daño, ya que devora el corazón de los independientes" (Alejandro R. Robledillo)

Pero esta gente en su cortijo sabe lo que se hace...
Y eso dará para otro post...













*Personal Laboral: mantenimiento, cocineros, demandaderos, monitores ocupacionales y deportivos, auxiliares de clínica y trabajadores sociales,... Como veis, todo muy proclive al teletrabajo o a teletocarte tus órganos genitales...

**Término empleado por algún que otro compañero/a de vigilancia, Técnico e incluso a un mando, se lo he oido decir, si sí...

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo, desmotivación absoluta, yo también estoy con el dia libre.

    ResponderEliminar
  2. Pues si. que poco se valora el trabajo del personal laboral.

    ResponderEliminar
  3. Ey! Hola! te sigo. ¿sabes? Este mundo es nuevo para mi, acabo de descubrirte y lo que cuentas me parece demasiado vergonzoso, mucha falta de respeto, y solo espero que tras esto, las cosas hayan mejorado y bueno, como siempre, en esta profesión, siempre nos dan una oportunidad para reclamar nuestro lugar... (que detalle) Bueno, yopor i parte vengo de SSSS., y de haberme preparados sus opos en su día, esas que suspendí. Tiré la toalla y cambié de dirección y ahora estoy en el campo de la terapia y la salud, y bueno, quizá surja una oportunidad laboral en Penitenciario, por eso estoy aquí, en tu Blog. Ojalá salga. Un saludo y gracias por compartir tu sabiduría.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu lo has dicho. Pataleamos y nos quejamos... No nos queda otra!
      Esto, de todas formas va intrínsecamente relacionado con nuestro ADN profesional.
      Y disculpas por responder casi un mes después, pero no había visto el comentario hasta hoy.
      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

GRADOS PENITENCIARIOS versión express...

ATENCIÓN: Si trabajas en un Centro Penitenciario, este post no te va a aportar nada que no conozcas, va dirigido más bien a personas ajenas a este medio ¿porqué? Compruébalo tú mismo/a....   Este post está dedicado a comentar o a aclarar a compañeros/as y colegas de los distintos organismos o administraciones con quienes nos coordinamos a diario el tema de los grados penitenciarios. Es lógico que haya dudas  al respecto, incluso entre profesionales que se coordinan con familiares de internos ya que no es fácil controlarlo todo.  Me consta que la acepción "grados" se refiere a múltiples asuntos: temperatura, levedad o no de un esguince, grados sísmicos, etc..., incluso al régimen penitenciario aplicado a los presos. Bromas aparte, es muy común tener que aclarar vía telefóno que, por ejemplo, un segundo grado es menos "beneficioso" que un tercer grado, u otras cosas parecidas. La clasificación tendrá en cuenta no sólo la personalidad y el historial individual,...

8M

  Las compañeras del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca) han hecho un muy buen trabajo... Nos presentan a dos mujeres empoderadas que han hecho historia y han sido claves: Victoria Kent y Concepción Arenal. 💪💪 Enhorabuena chicas, y ahora con vuestro permiso...

VIS A VIS...

A estas alturas seguramente os sonarán algo más las palabras vis a vis, aunque sea por la serie de televisión que se está emitiendo actualmente. Reconozco que hasta que no comencé a prepararme las oposiciones para trabajar en Instituciones Penitenciarias, los únicos bises que conocía eran los de los finales de los conciertos. Hasta mi preparador me tuvo que corregir más de una vez, pues yo seguía obcecado en escribirlos con b. De primeras, y para los que desconocéis este singular medio, os resumiré muy de sucinta manera que es eso de los vis a vis, su tipología y temporalidad. Existen dos tipos de comunicaciones: las orales y las especiales. Las orales son las que se celebran en los locutorios o cabinas acristaladas, normalmente en fines de semana, previa cita por parte de los familiares (inclusive por internet aqui ) y siempre con no más de cuatro personas a la vez como máximo. Los vis a vis son comunicaciones especiales y s e celebran en locales especialmente adecuad...

PPS ¿PARASUICIDAS/SUICIDAS?

Llevamos unas semanas con mucho movimiento en cuanto a internos en PPS se refiere   (esta abreviatura es el nombre con el que designamos a los usuarios que se incluyen en el Programa de Prevención de Suicidios ). Es complicado profundizar en los factores que influyen en este, o las causas de los mismos, siendo conveniente introducir un término que por su estrecha relación con la conducta suicida es necesario delimitar: el parasuicidio. Este comportamiento autodestructivo y los intentos de suicidio sin consumar se englobarían dentro del concepto parasuicidio . Aquí lo que percibo en esta clase de conductas propias de personalidades histriónicas, sería más bien un tipo enmascarado de "grito de ayuda" o mensajes del tipo "moriré, pero tú lo sentirás". Y por supuesto no debemos descartar a priori como algo trivial a un parasuicida, pues la mitad de suicidios tienen una historia previa de intentos sin consumar.                   ...