Ir al contenido principal

Ejercicio de contención de un "laboral de mierda"**

Veamos, hoy os propongo un ejercicio fácil de EMPATÍA:


España, mes de Abril, plena alerta sanitaria. En prisiones no hay teletrabajo que valga. Allí vamos, a veces con más miedo que vergüenza...

Nos llega un usuario llamado Corteza de Trigo, alterado porque viene a recoger una documentación que necesita y no le han querido atender en el Servicio pertinente.
El funcionario o funcionaria (llamémosle Papa Frita) no quiere recibirle ya que tiene miedo a cualquier tipo de contagio (y es que, tener miedo es totalmente lícito), pero si lo deriva al Departamento de Trabajo Social con muy buen criterio, ¡claro...!

¿Que porqué?

Sencillo, el Trabajo Social lleva implícito en su ADN profesional y en el organismo de los que lo ejercemos, todo tipo de antígenos mágicos, que nos hacen imbatibles ante cualquier tipo de virus o bacteria, pero además sin necesidad de mascarilla o mampara protectora. Vamos, que ríete tú del Sanytol...

Pues ahora lo mejor, Papa Frita cobrará este mes de Diciembre 114 euros en concepto de productividad, por su gran colaboración en esta Pandemia Mundial, al igual que el resto de funcionarios y funcionarias. Cosa que aplaudo y celebro por estar al pié del cañón. Cárcel y teletrabajo son incompatibles.

Pero el Personal Laboral* nos quedamos fuera de reparto
¿Porqué?
Cabreado, para nada
Desmotivación? Hoy, absoluta. Es todo tan CUTRE
(y estoy de día libre, por sí alguien ha pensado que estoy escribiendo esto en vez de estar trabajando)

Y volviendo al ADN de nuestra profesión, como propiciadores y acompañantes hacia cambios, donde no cabe, y si que nos lastra la palabra limosna, vamos a aplicarnos el cuento. Vamos a alegrarnos por Papas Fritas y por el resto de compañeros, que hay muchos y buenos.

Le recuerdo a nuestra administración que "la limosna hace mucho daño, ya que devora el corazón de los independientes" (Alejandro R. Robledillo)

Pero esta gente en su cortijo sabe lo que se hace...
Y eso dará para otro post...













*Personal Laboral: mantenimiento, cocineros, demandaderos, monitores ocupacionales y deportivos, auxiliares de clínica y trabajadores sociales,... Como veis, todo muy proclive al teletrabajo o a teletocarte tus órganos genitales...

**Término empleado por algún que otro compañero/a de vigilancia, Técnico e incluso a un mando, se lo he oido decir, si sí...

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo, desmotivación absoluta, yo también estoy con el dia libre.

    ResponderEliminar
  2. Pues si. que poco se valora el trabajo del personal laboral.

    ResponderEliminar
  3. Ey! Hola! te sigo. ¿sabes? Este mundo es nuevo para mi, acabo de descubrirte y lo que cuentas me parece demasiado vergonzoso, mucha falta de respeto, y solo espero que tras esto, las cosas hayan mejorado y bueno, como siempre, en esta profesión, siempre nos dan una oportunidad para reclamar nuestro lugar... (que detalle) Bueno, yopor i parte vengo de SSSS., y de haberme preparados sus opos en su día, esas que suspendí. Tiré la toalla y cambié de dirección y ahora estoy en el campo de la terapia y la salud, y bueno, quizá surja una oportunidad laboral en Penitenciario, por eso estoy aquí, en tu Blog. Ojalá salga. Un saludo y gracias por compartir tu sabiduría.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu lo has dicho. Pataleamos y nos quejamos... No nos queda otra!
      Esto, de todas formas va intrínsecamente relacionado con nuestro ADN profesional.
      Y disculpas por responder casi un mes después, pero no había visto el comentario hasta hoy.
      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

funciones de los trabajadores sociales en prisión

Ante la avalancha de futuras/os Trabajadoras/es Sociales ( alumn@s de la Escuela de Trabajo Social de Almería) que están contactando con nuestro Departamento para interesarse por las funciones que desempeñamos dentro del Centro Penitenciario voy a poner un breve resumen de las funciones que vendrán recogidas dentro de la  Instrucción 15/2005 de la DGIP , que establece el Protocolo de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.  Ahí va un breve resumen: Las  FUNCIONES de los/as Trabajadores/as Sociales Penitenciarios son: ·         Conocer la situación socio-familiar y laboral de cada usuario. ·         Detectar carencias y necesidades sociales y personales y elaborar el diagnóstico social. ·         Participar en la elaboración de los programas individuales de tratamiento, en los aspectos socio-familiares, así como en su evaluación. · ...

El mito de la pastilla de jabón que siempre termina cayéndose...

Este post es el fruto de un vis a vis entre diferentes perspectivas sobre un mismo tema, la de una sexóloga y la mía.  La cárcel es un medio dicotómico en cuanto a la sexualidad se refiere. Por un lado es un inmenso caldo de cultivo para las bajas pasiones, y sin embargo, el régimen penitenciario es el antilíbido más potente por sus lógicas reglas y normas que rigen la convivencia en el interior. Y es que ojalá todos fuéramos Christian Grey y nuestro sexo no tuviera fronteras ni reglas, pero esto no sería tampoco natural, y menos en la prisión, en la que las relaciones sexuales son todo, menos espontáneas, ya que se solicitan con un mes de antelación en lo que se llama "vis a vis íntimo". Si hablamos de tensión, también podemos referirnos a la propia tensión sexual no resuelta. La cárcel es un lugar lleno de seres humanos, de un sexo y del otro, de muchas y variopintas inclinaciones sexuales, parafilías, con represión, pero con mucha imaginación,..., y  ciento...

2016 más verde aún

Estamos a puntito de acabar este año, en el que hemos disfrutado de mucho calor y mucha luz, pero también de muchas sombras. Hemos sido testigos de lo mejor y de lo peor de lo que somos capaces de ser los humanos. Hace justamente unos 365 días que os deseaba un año "en verde" y para el próximo que vamos a comenzar he decidido felicitaros el nuevo con "más verde"todavía, color de esperanza y que no se identifica con ninguna ideología política dominante. Al igual que el anterior, en este post voy a resumiros someramente las tres entradas más leídas o más visitadas en este 2015, y que insisto, a mi parecer quizás, no sean las que más me han gustado personalmente o a las que más empeño puse. Me ha parecido llamativo que los dos primeros post están directa o indirectamente ligados a la sexualidad. El sexo es indispensable en nuestras vidas y cómo tal, y con naturalidad, hay que vivirlo y disfrutar de él. Pero no me diréis que no es chocante, que lo más ojeado en un...

Suerte en la vida...

El viernes pasado entrevistábamos a nuestro chico estadounidense por última vez ante un inminente traslado a Madrid para su posterior extradición. Nos despedimos con un "hasta luego" haciendo ver que seguramente tendríamos ocasión de despedirnos la próxima semana, pero dudo mucho que yo tenga el valor para ir a verle, pues salimos mi alumna de prácticas y yo sumamente tocados (mejor dicho hundidos) tras la conversación mantenida. El caso del chico lo expliqué brevemente en el anterior post, aunque olvidé mencionaros que a los 35 años iniciales que la justicia norteamericana quería imponerle, ahora se sumarán otros 10 más, cinco por haberse deshecho del dispositivo telemático con el que era controlado y otros cinco más por la fuga a otro país.  El delito cometido no lo defiendo en absoluto, es más, sinceramente y mojándome en el tema, creo que en España está muy poco penado y casi siempre me muestro en contra de conceder beneficios penitenciarios a las personas qu...