Ir al contenido principal

Money, money, money...



¿Cuánto pagarías por estar en prisión?


De momento nada, solamente cometer un delito, pero que no os extrañe que en unos meses o años sí  tengamos que pasar por caja.

 El Ministerio de Seguridad y Justicia de Holanda quiere cobrar una tasa de 16 euros al día a los reclusos de sus instalaciones penitenciarias, incluidas personas en prisión psiquiátrica y padres de menores internados en centros de reinserción. Con esto se busca que los presos asuman parte de los costes policiales y judiciales.
  La medida tendría una duración máxima de dos años para cada preso y la recaudación estaría limitada a un máximo de 11.680 euros por persona. Esta estancia bajo pago afectará a TODOS los internos de las cárceles, y en el caso de los menores ingresados en centros de reforma, la púa será para sus padres o responsables. El caso holandés tiene su aquel, y es que después de la legalización de las drogas y el éxito de algunas de sus políticas de reinserción, han conseguido vaciar algunas de sus prisiones descenciendo notablemente el número de presos hasta tal punto, que han alquilado instalaciones al vecino país belga.

De momento esta medida ya está instaurada en Alemania y Dinamarca. 



Los motivos que se alegan principalmente son sencillos:
a. Que el delincuente asuma el coste de sus actos.
b. Ahorro.

Ahora que se quiere privatizar hasta el oxígeno que consumimos no nos extrañemos de que las cárceles se privaticen (*) igual que en ciertos estados norteamericanos. En California ya existen cárceles que integran programas de pago (para algunos delitos menores) donde el preso puede pagar su estancia por cumplir en cárceles menos peligrosas y más cómodas. Algunas de éstas con precios que rondan los de algunos hoteles de cuatro estrellas, para que os hagais una idea, sobre los 150 dolares/120 euros aprox.... 
¡Qué bien les vendría a algunos imputados y/o condenados meterse en una de éstas ¿ehhh? 
¡Siempre ha habido ricos y pobres!




 Os doy datos económicos del gasto penitenciario así por encima: cada preso en España cuesta entre los 45 y 50€/día, cerca de los 18.000 euros al año. Con un presupuesto para 2014 de 1.122 millones de euros de los que casi tres cuartas partes van destinados a gastos de personal (807,9 millones de euros); en alimentación para los internos un 78,1 millones de euros, para sanidad 64,5 millones y para energía 43 millones. Las cifras marean un poco y no dejan de ser inquietantes...

 Sin embargo, cómo es posible que siendo España uno de los países más seguros de la Unión Europea y con menos tasa de criminalidad, tenga una de las tasas más alta de personas encarceladas. Muy sencillo, las penas se han endurecido notablemente a base de golpes mediáticos y populistas haciendo cada vez más duro el Código Penal. Para ilustrar la desproporción de la que os hablo, un dato, en España hay un 1 preso por cada 671 habitantes, mientras  que en Finlandia, es de 1 por cada 1.724.


 La solución al problema de la masificación y del gasto creo que pasaría por promover políticas sociales más ambiciosas y tendentes a la creación de trabajo reales, justamente lo contrario de lo que se está haciendo actualmente. Esto si que ahorraría dinero y disgustos a más de uno o una, que tienen que buscar dinero para subsistir, aunque para ello tengan que usar formas poco ortodoxas o poco legales para conseguirlo.
Y voy más allá, habría que cambiar bastante la mentalidad de un país de borregos, cuando nos volvemos locos por hacernos la foto para el face al encontramos por casualidad con un Julián Muñoz, una Campanario o una Pantoja, por no decir si nos encontráramos a algunos imputados/as "reales". Esa gentuza que anda por todos los rincones de España saqueando los dineros públicos y que no solamente no paga ni un duro por estar detenido sino que tampoco devuelve ni un céntimo de lo esquilmado. 


Opinión personal: "todo lo publico debe seguir siendo público".

TÚ puedes llevar tu hijo al Megacollege X por opción personal, 
TÚ puedes operarte en la Superclínica del Doctor Y por los motivos que sean, 
que TÚ abogado defensor sea una eminencia tipo ex-político padre de la Constitución, ex-juez afamado,...., 
pero para el RESTO de los mortales la educación, la sanidad, la justicia, el sístema de Servicios Sociales y, por supuesto, y  en el peor de los casos, la cárcel (lo cual no creo que sea una opción personal para nadie) deben ser una prestación gratuita que se paga con los impuestos de los que no defraudamos ni un céntimo, de los que guardamos lo poco que tenemos en bancos rescatados y no en cuentas millonarias en el país de Heidi.

Ahora, caso distinto son las responsabilidades civiles contraidas por el delito, que entiendo que sí se tienen que pagar, ya que revierten en la víctima o víctimas de todo esto.



 Maravillosa canción que en una de sus estrofas dice "si estas alas pudiesen volar...." Disfrútala... 





(*)Aquí ya se está privatizando la seguridad exterior de los Centros Penitenciarios que eran custodiados por la Guardia Civil.

Comentarios

  1. Te doy la razón. Ante un fraude fiscal somos mucho de decir: "Que vaya a la cárcel". Algunos han pasado por la cárcel, pero lo que ninguno ha hecho es devolver un duro. Había leído sobre lo que comentas de Holanda, pero desconocía que en Alemania y Dinamarca la cárcel es de pago.
    Buen artículo. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Luis Manteiga Pousa14 de febrero de 2023, 17:34

    Que paguen algunos me parece bien. Todos, quizás no. Depende de cada caso, de cada circunstancia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

funciones de los trabajadores sociales en prisión

Ante la avalancha de futuras/os Trabajadoras/es Sociales ( alumn@s de la Escuela de Trabajo Social de Almería) que están contactando con nuestro Departamento para interesarse por las funciones que desempeñamos dentro del Centro Penitenciario voy a poner un breve resumen de las funciones que vendrán recogidas dentro de la  Instrucción 15/2005 de la DGIP , que establece el Protocolo de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.  Ahí va un breve resumen: Las  FUNCIONES de los/as Trabajadores/as Sociales Penitenciarios son: ·         Conocer la situación socio-familiar y laboral de cada usuario. ·         Detectar carencias y necesidades sociales y personales y elaborar el diagnóstico social. ·         Participar en la elaboración de los programas individuales de tratamiento, en los aspectos socio-familiares, así como en su evaluación. · ...

El mito de la pastilla de jabón que siempre termina cayéndose...

Este post es el fruto de un vis a vis entre diferentes perspectivas sobre un mismo tema, la de una sexóloga y la mía.  La cárcel es un medio dicotómico en cuanto a la sexualidad se refiere. Por un lado es un inmenso caldo de cultivo para las bajas pasiones, y sin embargo, el régimen penitenciario es el antilíbido más potente por sus lógicas reglas y normas que rigen la convivencia en el interior. Y es que ojalá todos fuéramos Christian Grey y nuestro sexo no tuviera fronteras ni reglas, pero esto no sería tampoco natural, y menos en la prisión, en la que las relaciones sexuales son todo, menos espontáneas, ya que se solicitan con un mes de antelación en lo que se llama "vis a vis íntimo". Si hablamos de tensión, también podemos referirnos a la propia tensión sexual no resuelta. La cárcel es un lugar lleno de seres humanos, de un sexo y del otro, de muchas y variopintas inclinaciones sexuales, parafilías, con represión, pero con mucha imaginación,..., y  ciento...

2016 más verde aún

Estamos a puntito de acabar este año, en el que hemos disfrutado de mucho calor y mucha luz, pero también de muchas sombras. Hemos sido testigos de lo mejor y de lo peor de lo que somos capaces de ser los humanos. Hace justamente unos 365 días que os deseaba un año "en verde" y para el próximo que vamos a comenzar he decidido felicitaros el nuevo con "más verde"todavía, color de esperanza y que no se identifica con ninguna ideología política dominante. Al igual que el anterior, en este post voy a resumiros someramente las tres entradas más leídas o más visitadas en este 2015, y que insisto, a mi parecer quizás, no sean las que más me han gustado personalmente o a las que más empeño puse. Me ha parecido llamativo que los dos primeros post están directa o indirectamente ligados a la sexualidad. El sexo es indispensable en nuestras vidas y cómo tal, y con naturalidad, hay que vivirlo y disfrutar de él. Pero no me diréis que no es chocante, que lo más ojeado en un...

Suerte en la vida...

El viernes pasado entrevistábamos a nuestro chico estadounidense por última vez ante un inminente traslado a Madrid para su posterior extradición. Nos despedimos con un "hasta luego" haciendo ver que seguramente tendríamos ocasión de despedirnos la próxima semana, pero dudo mucho que yo tenga el valor para ir a verle, pues salimos mi alumna de prácticas y yo sumamente tocados (mejor dicho hundidos) tras la conversación mantenida. El caso del chico lo expliqué brevemente en el anterior post, aunque olvidé mencionaros que a los 35 años iniciales que la justicia norteamericana quería imponerle, ahora se sumarán otros 10 más, cinco por haberse deshecho del dispositivo telemático con el que era controlado y otros cinco más por la fuga a otro país.  El delito cometido no lo defiendo en absoluto, es más, sinceramente y mojándome en el tema, creo que en España está muy poco penado y casi siempre me muestro en contra de conceder beneficios penitenciarios a las personas qu...