Ir al contenido principal

2016 más verde aún



Estamos a puntito de acabar este año, en el que hemos disfrutado de mucho calor y mucha luz, pero también de muchas sombras. Hemos sido testigos de lo mejor y de lo peor de lo que somos capaces de ser los humanos. Hace justamente unos 365 días que os deseaba un año "en verde" y para el próximo que vamos a comenzar he decidido felicitaros el nuevo con "más verde"todavía, color de esperanza y que no se identifica con ninguna ideología política dominante.

Al igual que el anterior, en este post voy a resumiros someramente las tres entradas más leídas o más visitadas en este 2015, y que insisto, a mi parecer quizás, no sean las que más me han gustado personalmente o a las que más empeño puse.

Me ha parecido llamativo que los dos primeros post están directa o indirectamente ligados a la sexualidad. El sexo es indispensable en nuestras vidas y cómo tal, y con naturalidad, hay que vivirlo y disfrutar de él. Pero no me diréis que no es chocante, que lo más ojeado en un blog de trabajo social penitenciario sea referido al tema en cuestión. Vamos a echarles una ojeada rápida, quizás alguna de éstas no las hayas leído, aún estás a tiempo:



3) Entrevista a un terrorista.

Mientras en España ya creíamos dar por zanjado el grave problema de terrorismo que habíamos vivido durante décadas, nos quedamos perplejos con los atentados estilo Hollywood del 11S, 11M, Charlie Hebdo, Resorts de Túnez o en la Sala Bataclan, sumados a otros de Clase B, con tantos o más afectados,  producidos en países, que bien podríamos también denominar de clase B.
En esta ocasión quise trasmitiros la experiencia de trabajar con usuarios condenados por terrorismo y mi personal visión acerca de este tipo de delincuentes.





En clave humorística primero, para posteriormente ir dándole la seriedad que el tema a mi juicio se merece, escribo de los problemas que tienen estas personas cuando ingresan en un centro penitenciario. Personas que ya viven encarceladas de por sí en un cuerpo que no les corresponde y con el que no se identifican, que por razones X tienen que compartir su vida y un espacio muy acotado con personas, con las cuales solamente tendrán en común, el compartir los mismos órganos sexuales, sean del género que sean.





Sin duda alguna, y por absoluta goleada, la entrada más visitada de este pasado año. Escrita a cuatro manos entre la sexóloga que comparte su vida con un trabajador social de prisiones, intentamos ambos meternos en la parte más íntima que tiene cualquier persona, y como puede afectar en la sexualidad humana el verse encerrado en el micromundo penitenciario, con mínimas posibilidades de vivir esta importante parte de nuestra faceta de una manera sana y natural.









Y no me queda más que desearos de corazón un 2016 verde, verdísimo en todos los aspectos: que brote la paz y la normal convivencia en el mundo y, que de una vez por todas, los marchitados derechos sociales asfixiados por la falta de abono, comiencen a florecer...





                                         
                                          Viva la vida...




Comentarios

Entradas populares de este blog

El mito de la pastilla de jabón que siempre termina cayéndose...

Este post es el fruto de un vis a vis entre diferentes perspectivas sobre un mismo tema, la de una sexóloga y la mía.  La cárcel es un medio dicotómico en cuanto a la sexualidad se refiere. Por un lado es un inmenso caldo de cultivo para las bajas pasiones, y sin embargo, el régimen penitenciario es el antilíbido más potente por sus lógicas reglas y normas que rigen la convivencia en el interior. Y es que ojalá todos fuéramos Christian Grey y nuestro sexo no tuviera fronteras ni reglas, pero esto no sería tampoco natural, y menos en la prisión, en la que las relaciones sexuales son todo, menos espontáneas, ya que se solicitan con un mes de antelación en lo que se llama "vis a vis íntimo". Si hablamos de tensión, también podemos referirnos a la propia tensión sexual no resuelta. La cárcel es un lugar lleno de seres humanos, de un sexo y del otro, de muchas y variopintas inclinaciones sexuales, parafilías, con represión, pero con mucha imaginación,..., y  ciento...

VIS A VIS...

A estas alturas seguramente os sonarán algo más las palabras vis a vis, aunque sea por la serie de televisión que se está emitiendo actualmente. Reconozco que hasta que no comencé a prepararme las oposiciones para trabajar en Instituciones Penitenciarias, los únicos bises que conocía eran los de los finales de los conciertos. Hasta mi preparador me tuvo que corregir más de una vez, pues yo seguía obcecado en escribirlos con b. De primeras, y para los que desconocéis este singular medio, os resumiré muy de sucinta manera que es eso de los vis a vis, su tipología y temporalidad. Existen dos tipos de comunicaciones: las orales y las especiales. Las orales son las que se celebran en los locutorios o cabinas acristaladas, normalmente en fines de semana, previa cita por parte de los familiares (inclusive por internet aqui ) y siempre con no más de cuatro personas a la vez como máximo. Los vis a vis son comunicaciones especiales y s e celebran en locales especialmente adecuad...

funciones de los trabajadores sociales en prisión

Ante la avalancha de futuras/os Trabajadoras/es Sociales ( alumn@s de la Escuela de Trabajo Social de Almería) que están contactando con nuestro Departamento para interesarse por las funciones que desempeñamos dentro del Centro Penitenciario voy a poner un breve resumen de las funciones que vendrán recogidas dentro de la  Instrucción 15/2005 de la DGIP , que establece el Protocolo de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.  Ahí va un breve resumen: Las  FUNCIONES de los/as Trabajadores/as Sociales Penitenciarios son: ·         Conocer la situación socio-familiar y laboral de cada usuario. ·         Detectar carencias y necesidades sociales y personales y elaborar el diagnóstico social. ·         Participar en la elaboración de los programas individuales de tratamiento, en los aspectos socio-familiares, así como en su evaluación. · ...

8M

  Las compañeras del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca) han hecho un muy buen trabajo... Nos presentan a dos mujeres empoderadas que han hecho historia y han sido claves: Victoria Kent y Concepción Arenal. 💪💪 Enhorabuena chicas, y ahora con vuestro permiso...