Ir al contenido principal

Money Money Money... 2



Sé que las segundas partes muy muy pocas veces han superado a las primeras, pero es que el tema sigue y sigue dando de sí. El melón se empieza y las personas que trabajan en este ámbito comienzan a preocuparse por un futuro incierto.

Si ya hablé sobre la posible externalización de servicios penitenciarios y de cómo en otros paises ya se habían privatizado algunos centros, hoy ya os puedo adelantar que se prepara la contratación de unos 800 vigilantes de seguridad que irán sustituyendo progresivamente las funciones que hasta ahora tenía encomendada la Guardia Civil.

Y es que como es natural, sabiamente el Gobierno quiere “ahorrar dinero” al Estado con la aprobación de la reforma del sector público. 
Será por este motivo que no se convocarán practicamente plazas para funcionarios (menos aún de trabajadores sociales, vista la importancia que se le dá al tratamiento penitenciario y a todo lo que huela a social), pero entrarán vigilantes de seguridad de empresas privadas. 
¿De que empresas estaríamos hablando y con que criterio se les adjudicará este servicio? ¿A costa de qué? Porque vamos, que yo sepa, las empresas se crean para ganar dinero….
Son varias las compañías que están ya a cargo de la seguridad exterior de veintiuna prisiones españolas a modo de proyecto piloto. Empresas de las cuales no puedo dar información alguna porque no conozco. Ahora eso sí, no han pasado por concurso público alguno, ya que la ley ofrece la posibilidad de sacarla en concurso restringido por motivos de seguridad. 


                                              
                                        


El artículo 63 del Reglamento Penitenciario señala que “la seguridad exterior de los establecimientos corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, con lo cual de momento, ya se estaría vulnerando grávemente la ley. 


Otra de las novedades de la reforma va a propiciar que a los interinos se les pueda mover dentro de un departamento a puestos de igual o semejante naturaleza, dependiendo de las necesidades que el servicio demande en ese momento.


Y ahora la guinda del pastel: Un militar de carrera con más de 20 años de antigüedad podrá acceder a la administración civil a través de la provisión de puestos de trabajo. A esto llamo yo “sabia nueva y joven” para dar un aire moderno a esta nuestra administración. Nos vemos haciendo el saludo marcial al jefe de turno que nos venga más “quemao que la moto de un hippie” de cualquiera de los acuartelamientos existentes.
Incluso el recién abdicado jefe de las Fuerzas Armadas podía haberse acogido a esta novedosa reforma si hubiese decidido continuar en activo. ¿Te imaginas tenerlo como director de cualquiera de nuestros centros?  "Me llenadía de odgullo y satisfacción…"   
                            

Estas son algunas pinceladas novedosas de la consabida reforma del Estatuto Básico del Empleado Público que más me han llamado la atención y que van a hacer de nuestra administración PÚBLICA un servicio de CALIDAD, MODERNO y con NUEVOS AIRES acorde con los tiempos actuales…


                                                                   Sí, por los cojones….




             



                                  

Comentarios

  1. Y yo sin ponerme al día sobre este tema.... quizá porque me da pánico. Luego dirán que las reformas que hacen no son ideológicas, ya, ya... se crearán que somos imbéciles. Pues a dar la matraca, compañero, para despertar un poco a la gente. Gracias por la entrada, un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece ser que algo imbéciles sí creen que somos. Ahora entreteniéndonos con el fútbol (cosa que ha salido rana), Letizias y Felipes,... algo se mueve o se está tejiendo bajo cuerda para dar la estocada definitiva al moribundo Estado de Bienestar y/o escasos derechos sociales que aún se mantienen (con respiración asistida, claro...).

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Guardo los apuntes entonces????????? :-(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que la cosa vaya a ir a más, entre otras cosas porque hay que intentar que esto no vaya a más. Para esto habrá que cambiar las cosas de la forma más democrática que existe... No te desanimes...

      Eliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

El mito de la pastilla de jabón que siempre termina cayéndose...

Este post es el fruto de un vis a vis entre diferentes perspectivas sobre un mismo tema, la de una sexóloga y la mía.  La cárcel es un medio dicotómico en cuanto a la sexualidad se refiere. Por un lado es un inmenso caldo de cultivo para las bajas pasiones, y sin embargo, el régimen penitenciario es el antilíbido más potente por sus lógicas reglas y normas que rigen la convivencia en el interior. Y es que ojalá todos fuéramos Christian Grey y nuestro sexo no tuviera fronteras ni reglas, pero esto no sería tampoco natural, y menos en la prisión, en la que las relaciones sexuales son todo, menos espontáneas, ya que se solicitan con un mes de antelación en lo que se llama "vis a vis íntimo". Si hablamos de tensión, también podemos referirnos a la propia tensión sexual no resuelta. La cárcel es un lugar lleno de seres humanos, de un sexo y del otro, de muchas y variopintas inclinaciones sexuales, parafilías, con represión, pero con mucha imaginación,..., y  ciento...

¿Qué es un CIS?

Siendo más práctico que teórico, hoy aprovecharé la ocasión para matar dos pájaros de un tiro y compartir con vosotros las líneas y principios generales de los CIS o Centros de Inserción Social, ya que estoy recibiendo un curso sobre este tipo de recursos que voy a tratar de resumir de forma muy breve y lo más amena posible. ¿Qué son los CIS? Son establecimientos penitenciarios donde se pueden cumplir penas privativas de libertad en régimen abierto, además de llevar el seguimiento de otro tipo de penas no privativas de libertad tales como el Trabajo en Beneficio de la Comunidad , las Penas de Localización Permanentente (o medida de arresto domiciliario) o las Suspensiones de Ejecución de la condena (suspendiendo la condena a cambio de realizar algún tipo de terapia o taller educativo). También se lleva el seguimiento y control de los liberados condicionales que se tengan asignados. CIS de Palma                      ...

Reinserción a la Carta

¡Hola de nuevo! Nadie puede discutirme a estas alturas, que uno de los mayores placeres de los que podemos disfrutar en nuestra vida no sea una buena comida. En cuestión de temas de cocina, una de mis compañeras de este Departamento es una gran experta, y como tal lo plasma, a través de deliciosas recetas en su gastroblog  maricacharros .  Ella está siendo artífice de un Programa pionero en nuestro centro, donde está implicando a internos e internas junto a otros compañeros en una precursora mezcla de recetas de cocina y diferentes culturas, tan enriquecedora como interesante, y que próximamente os pasaré a detallar, una vez esto vaya más adelantado.                                       Hace unos días, visitando con mi familia la Catedral de Liverpool nos llamaba la atención el que dentro del templo existiese una cafetería y restaurante. "¡Estos ingleses te coloca...

VOLUNTARIOS

Primero decir que he puesto el título del post en mayúsculas, porque la gran mayoría de las personas que realizan este tipo de actividades por lo general, también suelen ser personas en MAYÚSCULAS. Y ahora sí comienzo con la entrada: He tenido la suerte de compartir unos breves momentos y algún café con miembros de diferentes asociaciones del tercer sector, con voluntarios y voluntarias de confesiones religiosas diversas en unas jornadas que se han celebrado dentro de nuestro entorno penitenciario acerca del papel que juega el voluntario dentro la institución. El enriquecimiento ha sido mutuo. Entre otras cosas desconocía muchas de las funciones y actividades que organiza la Pastoral Penitenciaria, por poner un ejemplo. El concepto de la palabra VOLUNTARIO no es único y trás buscar por cientos de definiciones (porque las hay, os lo aseguro) me tengo que quedar con la recogida en la Ley Española del Voluntariado de 1996 , para mí la más aséptica y concisa de las estudiadas. He obse...