Ir al contenido principal

#bringbackourgirls #bringbackourSpanishprisoners



Esta frase ha sido, durante este año que toca a su fin, uno de los fenómenos virales de las redes en su momento, pero... ¿Que ha pasado con esas niñas secuestradas en su escuela nigeriana? La campaña mediática sin precedentes en la que participaron una gran cantidad de personajes de renombre, desde el glamour de Michelle Obama a la noña catetez de la manchega Cospedal, ha dado lugar al mutismo más alarmante y preocupante.

                                                                  Alicia Keys


Recientemente anduvimos inmersos en la etapa del #blacklivesmatter o #Ican´tbreath (no puedo respirar) basada en la lucha frente a la brutalidad policial de las fuerzas de seguridad norteamericanas hacía personas de color con cierto regusto racista que recuerda de lejos a aquellas guerras de la serie Norte y Sur que veíamos en casa de pequeño. Y que decir de los últimos tiroteos por "desequilibrados" en USA, Australia o la terrible matanza de niños en la escuela de Pakistán... 

                                                                     

En unos meses (o en días) llegará de nuevo la calma hasta que un nuevo hashtag, trendingtopic o video global vuelva a activar o desactivar temporalmente nuestro personal "standby" en el que vivimos habitualmente. Esto a nivel global, ya que en España quizás ahora estemos más pendientes de otros "muchos" asuntos igualmente ¿preocupantes?

A nivel doméstico o más cercano hoy me gustaría daros a conocer lo que para mí es un gravísimo problema de falta de los más básicos derechos humanos que sufren montones de españoles presos en cárceles de cualquier parte del mundo. 
Me consta que muchos de nuestros internos y sus familias se quejan porque no tienen o creen que no están teniendo derecho a disfrutar de algunos de sus beneficios penitenciarios (permisos, salidas,...) o de otros importantes aspectos reinsertadores  (laborales, ocupacionales,...) del funcionamiento de un centro penitenciario. A estos usuarios, informarles y decirles que siempre les asiste su derecho a recurrir a otras instancias para que valoren sus peticiones o quejas. Pero cuando vas conociendo y adentrándote en las condiciones por las que están pasando algunas personas en cárceles de países que están a escasos kilómetros de nuestras fronteras, pero a kilómetros luz de conseguir el trato medianamente digno y humano que se tiene en una prisión española (y ahí voy a poner la mano en el fuego por la mayoría de profesionales penitenciarios, al menos de los que yo pueda dar fé) no te queda más que recurrir a la ya "manida" indignación, y por supuesto, denunciarlo con los medios que tengas a tu alcance.


Como trabajador social llevo el seguimiento de la Libertad Condicional de algunos internos que han pasado por cárceles de Inglaterra y de Marruecos. En referencia a las cárceles inglesas, el usuario en cuestión la tachaba peores que por las que había pasado estando ya en España. Ya en el caso de las prisiones marroquíes, las vivencias tanto personales como familiares van adquiriendo matices absolutamente estremecedores. Tanto las condiciones infrahumanas, los tratos de favor bajo pago, engaños económicos que sufren los familiares que llegan a desembolsar cantidades importantes de dinero para luego no conseguir nada, la falta absoluta de rigor legal,.... Con esto no quiero llevar a equivoco a nadie, ellos son los primeros que asumen que se desplazaron hasta allí para cometer un acto ilícito con una consecuencias tales que ni en su peor pesadilla podrían revivir, aunque hay casos verídicos que han pasado por lo mismo siendo inocentes.
Si os interesa, y tenéis tripas para entrar en este tema más a fondo, podéis echarle una ojeada a los blog Cárceles Marruecos o La Gran Familia, que desde luego no os dejarán indiferentes. 


No es mi intención agüaros la comida con vuestros compañeros de trabajo o de empresa, ni la Nochebuena, faltaría más... Me conformo con que vuestro resorte haya pasado del OFF al ON unos minutos y de que seamos conscientes de que cualquier problema que nos preocupa en estos días de ajetreo seguro que no es para tanto, y de que toméis las precauciones más básicas si vais a viajar fuera de nuestras fronteras....


                                                            


Y ahora, con vuestro permiso voy a conectar mi propio "modo avión" durante unos días, pero antes, desearos a todas y todos unas felices fiestas y un año nuevo con derechos y nuevas oportunidades para todas y todos.


Hasta el año que viene....;)





Comentarios

Entradas populares de este blog

El mito de la pastilla de jabón que siempre termina cayéndose...

Este post es el fruto de un vis a vis entre diferentes perspectivas sobre un mismo tema, la de una sexóloga y la mía.  La cárcel es un medio dicotómico en cuanto a la sexualidad se refiere. Por un lado es un inmenso caldo de cultivo para las bajas pasiones, y sin embargo, el régimen penitenciario es el antilíbido más potente por sus lógicas reglas y normas que rigen la convivencia en el interior. Y es que ojalá todos fuéramos Christian Grey y nuestro sexo no tuviera fronteras ni reglas, pero esto no sería tampoco natural, y menos en la prisión, en la que las relaciones sexuales son todo, menos espontáneas, ya que se solicitan con un mes de antelación en lo que se llama "vis a vis íntimo". Si hablamos de tensión, también podemos referirnos a la propia tensión sexual no resuelta. La cárcel es un lugar lleno de seres humanos, de un sexo y del otro, de muchas y variopintas inclinaciones sexuales, parafilías, con represión, pero con mucha imaginación,..., y  ciento...

8M

  Las compañeras del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca) han hecho un muy buen trabajo... Nos presentan a dos mujeres empoderadas que han hecho historia y han sido claves: Victoria Kent y Concepción Arenal. 💪💪 Enhorabuena chicas, y ahora con vuestro permiso...

VIS A VIS...

A estas alturas seguramente os sonarán algo más las palabras vis a vis, aunque sea por la serie de televisión que se está emitiendo actualmente. Reconozco que hasta que no comencé a prepararme las oposiciones para trabajar en Instituciones Penitenciarias, los únicos bises que conocía eran los de los finales de los conciertos. Hasta mi preparador me tuvo que corregir más de una vez, pues yo seguía obcecado en escribirlos con b. De primeras, y para los que desconocéis este singular medio, os resumiré muy de sucinta manera que es eso de los vis a vis, su tipología y temporalidad. Existen dos tipos de comunicaciones: las orales y las especiales. Las orales son las que se celebran en los locutorios o cabinas acristaladas, normalmente en fines de semana, previa cita por parte de los familiares (inclusive por internet aqui ) y siempre con no más de cuatro personas a la vez como máximo. Los vis a vis son comunicaciones especiales y s e celebran en locales especialmente adecuad...

GRADOS PENITENCIARIOS versión express...

ATENCIÓN: Si trabajas en un Centro Penitenciario, este post no te va a aportar nada que no conozcas, va dirigido más bien a personas ajenas a este medio ¿porqué? Compruébalo tú mismo/a....   Este post está dedicado a comentar o a aclarar a compañeros/as y colegas de los distintos organismos o administraciones con quienes nos coordinamos a diario el tema de los grados penitenciarios. Es lógico que haya dudas  al respecto, incluso entre profesionales que se coordinan con familiares de internos ya que no es fácil controlarlo todo.  Me consta que la acepción "grados" se refiere a múltiples asuntos: temperatura, levedad o no de un esguince, grados sísmicos, etc..., incluso al régimen penitenciario aplicado a los presos. Bromas aparte, es muy común tener que aclarar vía telefóno que, por ejemplo, un segundo grado es menos "beneficioso" que un tercer grado, u otras cosas parecidas. La clasificación tendrá en cuenta no sólo la personalidad y el historial individual,...