Ir al contenido principal

Mi primera entrada en ¿blanco?






Los protagonistas:

Juan Rafael, Verónica, Diana, Miguel Angel, María Esperanza, Victoria, Joaquín, Juan José, Alejandra, Sara, Isabel Rosa, Rodrigo, Cecilia, Oumaima, Cristina (3), Ana Cristina, Francisco Lucas, Antonio José, Rosa María, Gema, Laura Rosa, Alba María, Marina, María del Carmen, Lorena, Marta, Tania, Cándida, Carman María, Sabina, Miriam, Yashmina, Virginia, Adrían, Irene, Carlos, María Angeles, Ikram, nuestros alumnos de prácticas (Macarena, Carmen, Encarna y Jose Luis), Sensi (profesora de la Facultad de Trabajo Social que organiza esta visita), o incluso tú mismo.

Mostrando la foto 1.JPGMostrando la foto 2.JPG

Mostrando la foto 3.JPG


Mostrando la foto 4.JPG


Mostrando la foto 5.JPG



Son el futuro de nuestra profesión.

 Alumnos de la Facultad de Trabajo Social de Almería que visitan por primera vez un Centro Pentenciario.


¿En que consiste este experimento o este despropósito?


Mi idea es que cada uno de los que se vean reflejados aquí (insisto tú mismo) nos cuente su primera impresión, sensaciones, en fín, que es lo que más le llamó la atención trás pasar al "interior" y dejar su libertad fuera durante un par de horas....

Si no te has visto reflejado en la lista o en las fotos, ¡anímate! ¡También estás invitado a opinar! La imaginación, los pensamientos e ideas no tienen rejas, no tienen límites.....;)




"Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y potencie la libertad de los demás." (Nelson Mandela)





Comentarios

  1. hola J.M, me encanta tu blog, me estoy preparando la oposición xa inst penitenciaria, soy t.s, y ando perdida en este mundo q nadie parece conocer...me gustaría hacerte un par de preguntitas...mi mail es: esdeboravirgo@hotmail.com, te agradecería poder hablar con tigo..!! saludos

    ResponderEliminar
  2. ¡Buenas!, estoy estudiando Trabajo Social y encontré tu blog por casualidad, buscando información ya que quiero orientar mi carrera hacia centros penitenciarios.
    Me hago eco de tu comentario y te cuento mi "primera vez" (motivo por el cual decidí enfocar mi carrera a estos centros).
    Recuerdo las 6h de autobús de madrugada hasta llegar a Madrid a las 6 de la mañana, más luego un par de autobuses más para llegar hasta el centro penitenciario donde estaba recluido un familiar.
    La muchedumbre, gente, muchísima gente, espera y más espera (suerte que nos llevamos comida). Cuando por fin llega la hora entramos en una "sala" acristalada, se cierra la puerta a nuestras espaldas y se abre la puerta de delante.
    No se el tiempo que paso, segundos, pero me quede sin avanzar, no sabia hacia donde ir ni que hacer, avance viendo muros grises, me sentí pequeña, muy pequeña, e indefensa, muy indefensa.
    Aunque las siguiente veces fueron vis a vis, está visita en cuestión era por cristales, mas impersonal imposible.
    Aún se me eriza el vello cuando recuerdo aquella sensación de intimidación. Tampoco olvidare la vuelta, estuve enferma 2 días con fiebre, jejeje, supongo que meterse 12h de bus en menos de 32h no es bueno.
    Con el tiempo, por suerte o por desgracia te vas haciendo a todo y ya no intimida tanto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola futura compañera! El día que comencé yo a trabajar en la prisión de Alicante fué exactamente la misma sensación la que viví, el agobio de que te cerrarán una puerta para poder a continuación poder abrirte la siguiente...¿pero dónde me he metido? Pensé...
      A día de hoy pienso que podemos aportar bastante tanto a nuestros usuarios como a la profesión que hemos elegido...
      Mucho ánimo y ya verás como ya no te da más fiebre, jajajaja... Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

El mito de la pastilla de jabón que siempre termina cayéndose...

Este post es el fruto de un vis a vis entre diferentes perspectivas sobre un mismo tema, la de una sexóloga y la mía.  La cárcel es un medio dicotómico en cuanto a la sexualidad se refiere. Por un lado es un inmenso caldo de cultivo para las bajas pasiones, y sin embargo, el régimen penitenciario es el antilíbido más potente por sus lógicas reglas y normas que rigen la convivencia en el interior. Y es que ojalá todos fuéramos Christian Grey y nuestro sexo no tuviera fronteras ni reglas, pero esto no sería tampoco natural, y menos en la prisión, en la que las relaciones sexuales son todo, menos espontáneas, ya que se solicitan con un mes de antelación en lo que se llama "vis a vis íntimo". Si hablamos de tensión, también podemos referirnos a la propia tensión sexual no resuelta. La cárcel es un lugar lleno de seres humanos, de un sexo y del otro, de muchas y variopintas inclinaciones sexuales, parafilías, con represión, pero con mucha imaginación,..., y  ciento...

¿Qué es un CIS?

Siendo más práctico que teórico, hoy aprovecharé la ocasión para matar dos pájaros de un tiro y compartir con vosotros las líneas y principios generales de los CIS o Centros de Inserción Social, ya que estoy recibiendo un curso sobre este tipo de recursos que voy a tratar de resumir de forma muy breve y lo más amena posible. ¿Qué son los CIS? Son establecimientos penitenciarios donde se pueden cumplir penas privativas de libertad en régimen abierto, además de llevar el seguimiento de otro tipo de penas no privativas de libertad tales como el Trabajo en Beneficio de la Comunidad , las Penas de Localización Permanentente (o medida de arresto domiciliario) o las Suspensiones de Ejecución de la condena (suspendiendo la condena a cambio de realizar algún tipo de terapia o taller educativo). También se lleva el seguimiento y control de los liberados condicionales que se tengan asignados. CIS de Palma                      ...

VOLUNTARIOS

Primero decir que he puesto el título del post en mayúsculas, porque la gran mayoría de las personas que realizan este tipo de actividades por lo general, también suelen ser personas en MAYÚSCULAS. Y ahora sí comienzo con la entrada: He tenido la suerte de compartir unos breves momentos y algún café con miembros de diferentes asociaciones del tercer sector, con voluntarios y voluntarias de confesiones religiosas diversas en unas jornadas que se han celebrado dentro de nuestro entorno penitenciario acerca del papel que juega el voluntario dentro la institución. El enriquecimiento ha sido mutuo. Entre otras cosas desconocía muchas de las funciones y actividades que organiza la Pastoral Penitenciaria, por poner un ejemplo. El concepto de la palabra VOLUNTARIO no es único y trás buscar por cientos de definiciones (porque las hay, os lo aseguro) me tengo que quedar con la recogida en la Ley Española del Voluntariado de 1996 , para mí la más aséptica y concisa de las estudiadas. He obse...

Reinserción a la Carta

¡Hola de nuevo! Nadie puede discutirme a estas alturas, que uno de los mayores placeres de los que podemos disfrutar en nuestra vida no sea una buena comida. En cuestión de temas de cocina, una de mis compañeras de este Departamento es una gran experta, y como tal lo plasma, a través de deliciosas recetas en su gastroblog  maricacharros .  Ella está siendo artífice de un Programa pionero en nuestro centro, donde está implicando a internos e internas junto a otros compañeros en una precursora mezcla de recetas de cocina y diferentes culturas, tan enriquecedora como interesante, y que próximamente os pasaré a detallar, una vez esto vaya más adelantado.                                       Hace unos días, visitando con mi familia la Catedral de Liverpool nos llamaba la atención el que dentro del templo existiese una cafetería y restaurante. "¡Estos ingleses te coloca...