Ir al contenido principal

UNA "PRÁCTICAS" EN PRISIÓN



11 de diciembre. Por fin termina una larga espera de 4 años. Mucha gente me había dicho: ¿Estás loca? ¿Prácticas en la cárcel? ¡Qué miedo! Pero ahí estaba: impaciente, nerviosa, ilusionada… Comenzaba para mí el último pasillo por recorrer y así,  acercarme un poquito más al objetivo de ser trabajadora social.

El primer día estuvo lleno de presentaciones, de explorar y observar al máximo todo lo que me iba encontrando. Todo ello, vino de la mano de mi tutor (al que le debemos este blog) y él, fantástico como siempre, me recibió con las mismas ganas e incluso más que yo a él. Este sería el inicio de un aprendizaje basado en la profesionalidad, la experiencia y la diversión. Porque con él es imposible que no te rías al menos 10 veces en la mañana, y eso que queréis que os diga se agradece un montón.
Al principio iba desorientada, no conocía el funcionamiento de la prisión y además vas con una imagen de ella sacada de película (aunque yo no sé qué pelis verá la gente porque en las que yo veo sí que se parece en algunos aspectos). Pensaba que la primera vez que atravesara las rejas me iba a dar impresión, ¡pero que va!, me dio mucho más cuando  entré al módulo. En ese momento me di cuenta de donde estaba realmente.
Pronto empecé a desenvolverme sola. La verdad es que José ha confiado en mí y eso ha hecho que me haya ido superando en las dificultades que me he encontrado. En la primera entrevista me quedé atrancada y miraba al interno como diciendo ¿qué te pregunto yo ahora? Pero cuando haces varias y observas te das cuenta de que todo eso va fluyendo.

 



Desde el primer momento me he implicado, pero cuando empecé a conocer a los internos, sus historias, su familiares… Empiezo a sentirme responsable de realizar una buena intervención con ellos y como siempre me ha dicho José: “Si les dices que vas a hacer algo, lo haces. Si no, no te comprometas” (¡qué gran verdad!).

En general, todo el mundo me ha tratado genial, empezando por los internos de mi módulo de los cuales solo he recibido respeto, buenas charlas y como no, aprendizaje.
De cada una de las personas que he conocido me llevo algo, sobre todo de los trabajadores/as sociales que han estado con nosotros, especialmente de Elena a la que he visto trabajar y he absorbido todo lo que he podido de su profesionalidad y conocimiento y aunque no haya sido mi tutora la voy a tener como referente. De mis compañeros/as de prácticas, por supuesto, que me ha encantado conoceros más y que estoy segura de que esto va a marcar un antes y un después en nuestra relación. De las personas que no me aportan mucho, o más bien nada, también he aprendido… a tener más claro en la vida lo que no quiero ser, así que gracias también.

En especial, y él lo sabe, quiero decirle a José que ni en mis sueños mis prácticas podían haber sido más estupendas. ¡¡Un penta yeahh para ti a nivel mundial!! ;)


PD: El trabajador/a social lleva implícito en su ser la implicación y la apuesta por el ser humano. Hay gente que dice que en ciertos ámbitos esto no debe ser así… Para mí, si se pierde esto se pierde la razón del trabajo social.


                                                                                 
                                                                        Por Macarena M.M.



Comentarios

  1. Hoy escribo desde el otro lado para comentar en mi propio blog.
    Decirte que creo que has absorbido perfectamente tanto nuestras funciones, como la forma de trabajar en este entorno tan complicado y con gente (de fuera y de dentro) aún más complicada.
    Espero tu profesor valore los conocimientos que has adquirido.
    Eres una chica muy cabezona (eso está bien porque conseguirás lo que quieras), transparente (punto que tienes que controlar, pues es una cualidad a todas luces positiva, pero se puede convertir en negativa si no alcanzas un equilibrio), y sobre todo eres muy muy trabajadora y más lista que los "ratones coloraos".
    Ahhh y tu nota es un 10, o casi, que te he tenido que corregir una faltilla de ortografía bastante gorda.
    Enhorabuena eres una TRABAJADORA SOCIAL en MAYÚSCULAS

    ResponderEliminar
  2. Hola Macarena: a veces una ya no se emociona con la misma facilidad, sin embargo, comprobar cómo las nuevas generaciones de trabajadores sociales continúan con ganas de luchar por los derechos de los demás, por convertir este mundo en un lugar más justo y poneros al servicio de esta profesión con entusiasmo y valentía sigue poniéndome la piel de gallina. Creo que vais a ser unos excelentes profesionales.
    Besos Macarena, Carmen, Encarni y José Luis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicitar a los compañeros que con esa emoción han sabido trasmitir, el trabajo del dia a dia, que nunca es igual y como se nota vuestra implicación y el de Macarena, aun no conociendola se observa en estas lineas su emotividad y respeto a los ciudadanos con los que tenemos que trabajar e implicarnos, esten dentro de una institucion en este caso ó fuera de....Enhorabuena a todos y todas.

      Eliminar
  3. Siempre imaginé que podíamos aprender mucho de tí.
    Saludos :)

    ResponderEliminar
  4. Jose, qué bueno leer esto. ¿Me aceptarías como alumno en prácticas una temporada? También me vale Elena...
    Tiene que ser muy gratificante leer la valoración que hace Macarena. Yo llevo unos años en Servicios Sociales y hasta ahora nunca he tenido alumnado en prácticas, y estoy deseando, hasta lo he planteado en la Universidad, pero trabajar en la zona rural no facilita las cosas.
    Un gran abrazo y ojalá sigas por mucho tiempo formando a futuros profesionales!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre como alumno te aceptamos, pero sería en todo caso un aprendizaje mutuo, ya que tú nos puedes enseñar tanto, o más a nosotros, sobre todo "valores éticos y humanos". Serías un tutor de prácticas de 10, y para muestra no hay nada más que echar un vistazo a las reflexiones de tu blog.
      Seguimos leyéndonos.
      Un abrazo...

      Eliminar
  5. Buenas soy estudiante de 3º de Trabajo Social y me gustaría hacer prácticas en la carcel pero me produce mucha intriga. Me gustaría que me contases tu experiencia en pocas palabras y que me respondieses a si es un campo fructífero y del que puedo absorber al máximo la experiencia, porque por ganas que no sea. Muchas gracias 😃

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En poquísimas palabras: SI

      Sin miedo, con ganas de hacer cosas, si te gusta la interacción humana, los grandes retos, sin duda, SI...

      Eliminar
  6. BUENAS TARDES YA HACE BASTANTE TIEMPO DE ESTE BLOG, NO SE SI TENDRÉ LA OPORTUNIDAD DE RECIBIR UNA RESPUESTA, PERO LA VERDAD QUE ME ENCANTARÍA. YA QUE ESTA SEMANA TENGO UNA ENTREVISTA EN UN CENTRO PENITENCIARIO, HE RECIBIDO LA NOTICIA A TRAVÉS DE UNA LLAMADA DEL SAE Y ME GUSTARÍA SABER COMO ES MÁS O MENOS LA ENTREVISTA. ESTOY BASTANTE NERVIOSA Y ME SERÍA DE GRAN AYUDA

    ResponderEliminar
  7. ¿pedro sánchez irá a la cárcel?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Admito críticas de todo tipo, no te cortes....

Entradas populares de este blog

8M

  Las compañeras del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca) han hecho un muy buen trabajo... Nos presentan a dos mujeres empoderadas que han hecho historia y han sido claves: Victoria Kent y Concepción Arenal. 💪💪 Enhorabuena chicas, y ahora con vuestro permiso...

HOLA

¡Hola a todas y a todos! Después de unos meses de sequía mental, intelectual, o simplemente, pereza o hartazgo (desde el respeto a todos los que generosamente me leen), quiero intentar reflotar de nuevo este blog.  Es cierto que he tenido la sensación en los últimos tiempos que la figura de "blogger" se desvirtuaba. La gente se ha puesto a escribir posts desde la ignorancia y en "modo automático": consejos y reflexiones de todo tipo: cocina, moda, viajes, psicología,...., mucho, bajo mi humilde punto de vista, con poca calidad y mínimo tiempo de preparación. La mayor parte de ellos parecen la versión on line de artículos de revistas como "Mía" o "Salud al día", baratos, vacíos, viejos, repetitivos, poco novedosos, etc..., con lo cual, tuve un momento de parar y reflexionar a cerca de mi aportación al trabajo social desde esta ventana: el blog.  Como ese paréntesis de barbecho bloguero ya se ha cerrado, tengo que anunciaros que vuelvo (como...

Como explicar que es el subsidio por excarcelación y no morir en el intento...

Cuando se sale de prisión, es evidente que reanudar una vida más o menos ordenada y el afrontar los primeros gastos tras la excarcelación puede ser complicado y asfixiante  para alguien que sale con una mano atrás y otra delante, como decimos por aquí. Si ya cuesta encontrar trabajo a cualquiera, imaginaos cuando se está estigmatizado socialmente. En una de las clases donde expuse cuestiones relativas al trabajo social penitenciario en la Facultad de Trabajo Social de la UAL, al llegar al punto referente a este tipo de ayuda asistencial, algunos alumnos discutían conmigo como era posible dotar de una ayuda a personas que han cumplido una condena, viendo estos la ayuda más como una recompensa por sus malas acciones hacia el resto de la sociedad que como un castigo. Daban por hecho que muchos usuarios cometerían ciertos delitos pequeños con el objetivo de luego vivir subvencionados.  De manera surrealista asentía incrédulo a estas críticas, pensando sí en vez de estud...

S O S

  Hola a todo el mundo, ¿Que tal todo? A quién me conoce sabe que la pedagogía de manual no es lo mío, tampoco soy nada teórico, todo lo contrario, pero creo que valgo para enseñar, o al menos así me lo dicen mis chicos y chicas en los diferentes programas en los que participo activamente...  Colaboro aplicando nuestros conocimientos técnicos, así como couch, ya que nos hemos estado preparando y entrenando una buena temporada con las mejores para poder serlo.  Al igual que el cuerpo, mente y habilidades competenciales, también pueden entrenanarse. Y en eso estamos... El problema surge cuando nos topamos con la cruda realidad, que os paso a resumir:  Año 2004. Departamento de Trabajo Social: 1 coordinadora y 9 trabajadores sociales. Ya existen diferentes programas específico de Tratamiento. Año 2021. Mismo Departamento de Trabajo Social: 1 coordinadora y 5 trabajadores sociales. El número de programas de Tratamiento específicos se ha multiplicado así como por tres. A ...