Sé que las segundas partes muy muy pocas veces han superado a las primeras, pero es que el tema sigue y
sigue dando de sí. El melón se empieza y las personas que trabajan en este ámbito comienzan a preocuparse por un futuro incierto.
Si
ya hablé sobre la posible externalización de servicios penitenciarios y de cómo
en otros paises ya se habían privatizado algunos centros, hoy ya os puedo
adelantar que se prepara la contratación de unos 800 vigilantes de seguridad
que irán sustituyendo progresivamente las funciones que hasta ahora tenía
encomendada la Guardia Civil.
Y
es que como es natural, sabiamente el Gobierno quiere “ahorrar dinero” al
Estado con la aprobación de la reforma del sector público.
Será por este motivo que no se convocarán practicamente plazas para funcionarios (menos aún de trabajadores sociales, vista la importancia que se le dá al tratamiento penitenciario y a todo lo que huela a social), pero sí entrarán vigilantes de seguridad de empresas privadas.
¿De que empresas estaríamos hablando y con que criterio se les adjudicará este servicio? ¿A costa de qué? Porque vamos, que yo sepa, las empresas se crean para ganar dinero….
Será por este motivo que no se convocarán practicamente plazas para funcionarios (menos aún de trabajadores sociales, vista la importancia que se le dá al tratamiento penitenciario y a todo lo que huela a social), pero sí entrarán vigilantes de seguridad de empresas privadas.
¿De que empresas estaríamos hablando y con que criterio se les adjudicará este servicio? ¿A costa de qué? Porque vamos, que yo sepa, las empresas se crean para ganar dinero….
Son varias las compañías que están ya a cargo de la seguridad exterior de veintiuna prisiones
españolas a modo de proyecto piloto. Empresas de las cuales no puedo dar información alguna porque no conozco. Ahora eso sí, no han pasado por
concurso público alguno, ya que la ley ofrece la posibilidad de sacarla en
concurso restringido por motivos de seguridad.
El artículo 63 del Reglamento Penitenciario señala que
“la seguridad exterior de los establecimientos corresponde a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado”, con lo cual de momento, ya se estaría vulnerando grávemente la ley.
Otra
de las novedades de la reforma va a propiciar que a los interinos se les pueda
mover dentro de un departamento a puestos de igual o semejante naturaleza,
dependiendo de las necesidades que el servicio demande en ese momento.
Y ahora la guinda del pastel: Un militar de carrera con más de 20 años de antigüedad
podrá acceder a la administración civil a través de la provisión de puestos de
trabajo. A esto llamo yo “sabia nueva y joven” para dar un aire moderno a esta
nuestra administración. Nos vemos haciendo el saludo marcial al jefe de turno
que nos venga más “quemao que la moto de un hippie” de cualquiera de los
acuartelamientos existentes.
Incluso
el recién abdicado jefe de las Fuerzas Armadas podía haberse acogido a esta
novedosa reforma si hubiese decidido continuar en activo. ¿Te imaginas tenerlo
como director de cualquiera de nuestros centros? "Me llenadía de odgullo y satisfacción…"
Estas
son algunas pinceladas novedosas de la consabida reforma del Estatuto Básico del
Empleado Público que más me han llamado la atención y que van a hacer de
nuestra administración PÚBLICA un servicio de CALIDAD, MODERNO y con NUEVOS
AIRES acorde con los tiempos actuales…
Sí, por los cojones….

Y yo sin ponerme al día sobre este tema.... quizá porque me da pánico. Luego dirán que las reformas que hacen no son ideológicas, ya, ya... se crearán que somos imbéciles. Pues a dar la matraca, compañero, para despertar un poco a la gente. Gracias por la entrada, un abrazo
ResponderEliminarParece ser que algo imbéciles sí creen que somos. Ahora entreteniéndonos con el fútbol (cosa que ha salido rana), Letizias y Felipes,... algo se mueve o se está tejiendo bajo cuerda para dar la estocada definitiva al moribundo Estado de Bienestar y/o escasos derechos sociales que aún se mantienen (con respiración asistida, claro...).
EliminarUn saludo.
Guardo los apuntes entonces????????? :-(
ResponderEliminarNo creo que la cosa vaya a ir a más, entre otras cosas porque hay que intentar que esto no vaya a más. Para esto habrá que cambiar las cosas de la forma más democrática que existe... No te desanimes...
Eliminar